Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 14 de diciembre 2014, 00:51
C. A. I.
El origen de los puentes modulares tiene lugar durante la Segunda Guerra Mundial en la que la construcción de vías de paso en tiempos cortos y la reutilización de los mismos era esencial. El mercado actual de estas construcciones se centra en países en vías de desarrollo donde los recursos locales para la construcción son muy limitados. En estos casos, tanto la creación de nuevas comunicaciones como la reparación de algunas vías deterioradas o colapsadas es un aspecto muy importante.
Los puentes modulares presentan importantes ventajas para esta aplicación dada su factibilidad técnica y económica frente a las soluciones convencionales, tales como puentes de hormigón, mixtos, etc. Asimismo, las infraestructuras viales en cualquier país son fundamentales para su desarrollo económico y social ya que son la base de la comunicación terrestre.
El proyecto que hoy presentamos estudia, calcula y desarrolla puentes modulares aligerados fabricados con perfiles laminados y chapa plegada de acero. Para ello, se han llevado a cabo actividades de diseño para obtener un modelo de puente válido para varios anchos de vía y varias luces -distancia entre apoyos sucesivos del puente- con el fin de ampliar al máximo las posibles aplicaciones de estas estructuras.
Se ha pre-dimensionado un modelo de puente cuyo tablero se basa en una patente previa de una de las empresas colaboradoras (AST) en la que se desarrolló un forjado ligero industrializado. Finalmente, se han realizado modelos numéricos con los que se ha podido comprobar el comportamiento estructural de los elementos y simular diferentes situaciones de carga que pueden tener lugar en futuros casos prácticos.
La solución obtenida en este proyecto da lugar a una estructura ligera cuyo montaje es sencillo, sin necesidad de elementos auxiliares específicos ni personal altamente cualificado, reduciendo considerablemente los costes de la construcción. Los beneficiarios de sus resultados podrían ser las empresas locales interesadas en este sector, así como el propio grupo de investigación que ha desarrollado el proyecto, puesto que nace aquí una interesante línea de trabajo.
Este proyecto de investigación refleja la sinergia Universidad - empresa, en el que ambos han aunado sus esfuerzos en busca de un objetivo común, la construcción modular de infraestructuras viales. El grupo de investigación GICONSIME, apoyado económicamente por el IUTA, ambos pertenecientes a la Universidad de Oviedo y las empresas AST Ingeniería, MODULTEC Modular Systems, Oficina Técnica Astur (OTA) y la Agrupación Empresarial para la Industrialización de la Construcción en Asturias (AIC) han participado de manera activa y conjunta en el desarrollo de este proyecto de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Sigues a PPLL. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.