Secciones
Servicios
Destacamos
AIDA COLLADO
Lunes, 20 de octubre 2014, 00:53
El Principado es la única región donde ha crecido el número de hogares acogidos al bono social de la electricidad. La cifra se incrementó un 1% entre 2011 y 2013, pasando de 48.052 beneficiarios a 48.533, casi medio millar más. La diferencia no resultaría muy llamativa si no fuese porque el resto del país registró en este periodo una tendencia opuesta. En toda España, el número de familias que pierden su derecho al bono alcanza las 200.000, al pasar de 2,71 millones de beneficiarios a 2,51, un 7,4% menos. Solo los datos asturianos y los recopilados en la ciudad autónoma de Melilla (que pasó de cinco a 44 adscritos al descuento) rompieron esta línea descendente.
El bono social eléctrico no es más que un descuento sobre la tarifa normal, regulado por ley, que permite a los clientes que tienen derecho a ello pagar un 25% menos del Precio Voluntario Pequeño Consumidor. El Gobierno central prepara un nuevo real decreto que servirá para desarrollar los nuevos requisitos para poder acceder al bono. Por ahora, los criterios que están aún en vigor reconocen como beneficiarios a las familias numerosas, los hogares en los que todos sus miembros están en paro, las pensiones mínimas y los consumidores con una potencia contratada inferior a los 3 kilovatios. Es difícil que el aumento de adscritos en Asturias se deba a este último grupo, por lo que lo más probable es que los nuevos 481 beneficiarios provengan, en su mayor parte, de los tres primeros colectivos.
De todas formas, el Principado nunca se ha caracterizado por tener un gran número de familias acogidas al bono social. Los 48.533 actuales beneficiarios suponen menos de un 7% del total de 700.000 puntos de suministro que hay en la región.
El incremento del bono social eléctrico en la comunidad causa entre los representantes sindicales de la región sentimientos encontrados. Por una parte, en su opinión, el aumento indica un empobrecimiento de la población asturiana, pero, por otra, el número de beneficiarios en la región debería ser aún mayor porque, «hay muchos que lo necesitan y no lo están recibiendo».
La subida del 1% choca con la realidad de otras provincias como Cáceres, que ha perdido casi una cuarta parte de los acogidos al descuento, al pasar de 39.959 a 36.985; o Castellón, donde el descenso ha sido del 15,2% desde los 46.774 beneficiarios del bono social registrados en 2011 a los 39.663 del año pasado.
Destacan también las caídas de los acogidos en todas las provincias de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares; así como las de Madrid, Valencia y Barcelona, que son las que más beneficiarios han perdido en términos absolutos (18.921, 15.270 y 10.823, respectivamente) pero también las que más clientes dados de alta en el descuento suman.
Recientemente, el Grupo Socialista en el Congreso acusó al Gobierno central de «empujar a la exclusión social» a las 200.000 familias que han dejado de percibir el bono desde que el PP está al frente del Ejecutivo de la nación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.