Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Fernández
Sábado, 21 de marzo 2015, 00:48
Ocho años después de la colocación de la primera piedra -con una primera inauguración, incluso, por el medio-, el complejo automovilístico Fernando Alonso ya es una realidad. Ayer se dieron por finalizadas las obras del edificio que restaba para completar el equipamiento de La Morgal: el museo dedicado al piloto de Fórmula-1. Una instalación, no obstante, que no ser podrá visitar hasta el verano, ya que está pendiente de desarrollar el proyecto museográfico.
Hace ocho años, en 2008, era el entonces presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, quien daba el pistoletazo de salida al complejo Fernando Alonso con la colocación de la primera piedra. Ayer fue la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Ana González, quien daba por concluidas las obras, con la visita al edificio que albergará el museo dedicado a la carrera deportiva del bicampeón del mundo. La consejera estuvo acompañada por el viceconsejero de Cultura, Alejandro Calvo; el director general de Deportes, José Ramón Tuero; José Luis Alonso, padre del piloto y presidente de la Fundación para el Fomento del Automovilismo en Asturias, la entidad que gestionará el complejo deportivo de llanerense, y el mánager de Fernando Alonso, Luis García Abad.
El museo será el equipamiento estrella del complejo Fernando Alonso, que cuenta con un circuito de karts -«el mejor del mundo», como llegó a definirlo el propio piloto, que colaboró en su diseño-, zona de paddocks, un trazado de conducción especializada y un área de educación vial. En total, ocupa una superficie de 95.442 metros cuadrados en La Morgal, al lado del campo de golf y muy próximo al aeródromo.
Pese a que el edificio que albergará el museo ya está concluido, no será hasta el verano cuando abra sus puertas. La Fundación para el Fomento del Automovilismo en Asturias, que será la que gestione todo el complejo llanerense durante diez años, debe desarrollar ahora el proyecto museográfico, que incluye la exposición dedicada a la carrera deportiva del piloto asturiano. Será un proceso que, según García Abad, «durará «dos o tres meses». La muestra que podrá visitarse en La Morgal ya pudo verse hace un año en el Centro de Arte del Canal Isabel II, en Madrid. Se trata de un recorrido por la trayectoria del bicampeón del mundo de Fórmula-1 a través de piezas guardadas por el padre de Alonso, como el primer mono que utilizó, su primer kart o los renault con los que ganó el Mundial en 2005 y 2006. En total serán 270 piezas las que formarán parte de la exposición.
La consejera Ana González destacó ayer la «importancia» que a su juicio tendrá para Asturias este complejo. «Es un proyecto concebido como espacio múltiple ligado al motor y al deporte, pero también al turismo», dijo la responsable de Educación, Cultura y Deportes del Principado.
Con un «por fin acabaron las obras», la consejera resumió el desarrollo de un proyecto ideado en 2006, presentado en 2007 y cuyas obras arrancaron en 2008. Fueron siete años de continuos retrasos que llevaron, incluso, al propio Fernando Alonso a amenazar con desarrollar el proyecto fuera de Asturias. El aperitivo de la inauguración del circuito, el 20 de marzo de 2011 -también, como ayer, era época preelectoral-, con una exhibición de karts en la que participó el piloto ya estaba más que digerido. Faltaba el plato fuerte que no llegaba. «La espera por acabar las obras del museo se están alargando. Todos los intentos que hemos hecho para desbloquear la situación han chocado con la actual realidad política de Asturias. Vamos a seguir esperando, pero no lo haremos indefinidamente...», respondió el piloto asturiano en mayo de 2012 a una pregunta formulada por un aficionado en su web.
Aquellas palabras desvelaban el malestar que existía entre el piloto y el Principado por los continuos retrasos en las obras del complejo. Ese mismo año, en septiembre, su mánager Luis García Abad, volvía a hacer saltar las alarmas: «El Museo&Circuito tienen un futuro fantástico. La pregunta es si será, como todos queremos, en Asturias», escribió entonces en su cuenta de twitter. Unos días después de ese mensaje, el 14 de septiembre de 2012, la consejera de Cultura se reunía en Oviedo con el padre del piloto y su mánager. De ese encuentro salió un compromiso del Gobierno regional de agilizar las obras. Aún así, hubo que esperar otros tres años para que las palabras de aquella reunión se convirtieran en una realidad: la conclusión de los trabajos del complejo Fernando Alonso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.