Secciones
Servicios
Destacamos
F. GONZÁLEZ / AGENCIAS
Viernes, 6 de marzo 2015, 00:29
Fernando Alonso se despertó tras su accidente pensando que estaba en 1995. Así lo aseguró ayer 'El País', que informó de que el piloto asturiano estaba convencido de que había tenido un accidente en una carrera de karts y que, según el diario madrileño, aseguró a los médicos que le atendieron en el circuito de Montmeló que «quiero ser piloto de Fórmula-1».
Las respuestas dadas por el ovetense, según 'El País', demuestran la fuerza del impacto sufrido por el piloto asturiano tras el accidente en la sesión de entrenamientos celebrada en Montmeló el pasado 22 de marzo.
El protocolo para accidentes de estas características, en los que el afectado sufre una conmoción por impacto e, incluso, como ocurrió con Fernando Alonso, el desvanecimiento, establece la formulación de una serie de preguntas que permiten a los médicos comprobar el grado de conmoción. Entre otras, los médicos pregunta al accidentado '¿quién eres?'; '¿a qué te dedicas?'; '¿qué esperas del futuro?'... En función de las respuestas, los doctores pueden determinar un primer diagnóstico.
Nada más producirse el accidente, con Fernando Alonso aún en el interior de su McLaren, los médicos del circuito de Montmeló procedieron a interrogar al piloto. El ovetense respondió sobre la primera cuestión que «soy Fernando, un piloto de karts» y que se encontraba en 1995, en una prueba en Italia. «Quiero llegar a ser piloto de Fórmula-1», afirma el diario madrileño que dijo el bicampeón del mundo.
También apunta 'El País' que Fernando Alonso no se acordaba ni de su debut en la F-1 con Minardi (2001), ni los dos títulos conquistados con Renault (2005 y 2006). Fiel seguidor madridista, tampoco recordaba las Copas de Europa ganadas por los 'merengues' en 1998, 2000, 2002 y 2015.
Una vez atendido en la pista de Montmeló, Fernando Alonso fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital General de Cataluña, donde permaneció tres días horas ingresado. Una vez recuperado y descartada una lesión cerebral como consecuencia del golpe, el ovetense fue dado de alta el pasado 25 de febrero, día en el que se desplazó hasta su residencia en Asturias, donde prosigue con su proceso de recuperación. Según apunta 'El País', Fernando Alonso no recuperó la memoria de sus últimos 20 años hasta una semana después de producirse el accidente.
Aunque el propio Alonso y su equipo, McLaren, afirmaron que el piloto estaba ya casi al 100% recuperado, la escudería británica también ha optado por no acelerar plazos y ha descartado la presencia del ovetense en la primera prueba del Mundial, el próximo día 15, en Australia.
Síndrome del segundo impacto
Esta decisión se adopta en función de los protocolos médicos que establecen reposo para evitar lo que se conoce como síndrome del segundo impacto. A pesar de su escasa frecuencia, este síndrome supone que tras un primer traumatismo cerebral una segunda colisión, por leve que sea, genera una lesión que puede llegar a ser mortal.
La precaución en cuanto a las consecuencias de este síndrome es lo que impedirá a Fernando Alonso competir en el primer Gran Premio de la temporada en Melbourne (Australia). Aunque normalmente un segundo traumatismo presenta un cuadro clínico similar al primero, caracterizado por la pérdida momentánea de consciencia y problemas de memoria, también puede suponer consecuencias desproporcionadas a la intensidad del golpe.
Las secuelas, que pueden llegar a ocasionar la muerte, dependen de la parte del cerebro dañada, y «si se comprime la que controla la fuerza, puede suponer una parálisis», explica Xabier Urra, neurólogo del hospital Clínic de Barcelona y coordinador de Neurología Crítica e Intensivista de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.