Borrar
Representantes institucionales, miembros del Codis y del Grupo Covadonga, antes de la presentación del 82 Descenso del Sella. A. FLÓREZ
La inseparable K-2 del Sella

La inseparable K-2 del Sella

Las instalaciones del club gijonés acogieron la presentación de la prueba, en la que se desveló el cartel de la próxima edición El Descenso y el Grupo Covadonga siempre han estado estrechamente ligados

DANI BUSTO

GIJÓN.

Viernes, 29 de junio 2018, 00:24

Siete piraguas de diferentes épocas lucían ayer en las instalaciones del Grupo Covadonga. Desde la utilizada por Dionisio de la Huerta, de madera, para el Descenso del Sella, en los años 30 y 40, hasta el K-2 que emplearon entre 2011 y 2015 los ya eternos campeones selleros Walter Bouzán y Álvaro Fernández Fiuza -una dupla, por cierto, que ya no defenderá su corona este año en el río-.

El club gijonés ha estado siempre ligado a la tradicional competición y a la popular Fiesta de las Piraguas, algo que ayer volvió a quedar patente con la presentación, en el salón de actos del Grupo, de la edición número 82 del Descenso Internacional del Sella, que se disputará el 4 de agosto.

En el acto, que arrancó pasadas las siete y media de la tarde, se proyectaron dos emotivos vídeos que repasaron, con pinceladas, el estrecho vínculo entre el Grupo Covadonga y el Descenso. Unas imágenes que también hicieron esbozar sonrisas entre los presentes, como sucedió con una fotografía en la que se ve a Luis García Blanco, vencedor del Sella en 1962, ondear una bandera grupista tras cruzar la meta en Ribadesella.

Hubo numerosas sorpresas durante la presentación de la prueba sellera. Mara Santos, pregonera en esta próxima edición, y con 22 triunfos entre K-1 y K-2 en el Descenso, recibió un colgante diseñado por el artista Agustín Aramburu. Además, se descubrió el cartel de este año, ideado por César Frey. En la imagen, según palabras del propio autor, se refleja «la fuerza y la simbología del Sella», todo ello representado en primer término con los dibujos del Rey Pelayo, Julio Martínez -el palista con mayor número de victorias en el Descenso- y el cañón que anuncia la salida de la competición. Un cartel que fue desvelado por Adolfo Mariño, abad de Covadonga, y por el veterano grupista Lisardo Argüelles.

Al acto acudieron numerosos representantes institucionales. Por parte del Principado, el presidente de la Junta, Pedro Sanjurjo, destacó que «el piragüismo crea amistades que duran toda la vida». Apelaba a los sentimientos Sanjurjo, muy aficionado a este deporte desde hace años, y afirmó que este año siente «la necesidad de participar».

El director de Deporte, José Ramón Tuero, recordó que el piragüismo «es uno de los deportes tradicionales que más éxitos y mejores deportistas ha dado nuestra región». Por parte del Ayuntamiento de Gijón tomó la palabra el concejal Fernando Couto, quien destacó que esta competición es «un escaparate» para dar a conocer Asturias.

Juan Manuel Feliz, presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella (Codis), repasó las actividades que se han realizado de forma paralela a la competición, como fue el hermanamiento de las aguas con el río Negro (Argentina) y la ofrenda floral a La Santina, en Covadonga; mientras que el presidente del Grupo, Antonio Corripio, aseguró que la entidad gijonesa «se ha convertido en un club ribereño más» del Sella.

Para concluir el acto, el acuarelista Valentín del Fresno, quien ya actuó en alguna ocasión como escudero del imitador del Rey Don Pelayo en el desfile sellero, se encargó de leer unos irónicos versos para cerrar con buen humor la presentación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La inseparable K-2 del Sella