Secciones
Servicios
Destacamos
SANTY MENOR
Sábado, 4 de junio 2016, 00:45
Con todos los duatletas ya en la ciudad, prestos y dispuestos para medirse sobre el asfalto, ayer por la tarde tuvo lugar la rueda de prensa oficial de los principales favoritos para convertirse en los próximos campeones del mundo de la especialidad. Como candidatos al título masculino, comparecieron en el auditorio del Centro Niemeyer Emilio Martín y Richard Murray. Como máxima favorita para revalidar su título Mundial, también estuvo presente la británica Emma Pallant; y para continuar con su reinado en el paraduatlón y paratriatlón no se perdió el acto la gallega Susana Rodríguez Gacio.
Bicampeón del mundo en 2012 y 2015 y buen conocedor del Centro Niemeyer y de la ciudad de Avilés, después de participar en el Campeonato de España de 2014, Emilio Martín fue el encargado de comenzar la rueda de prensa, dirigida por el periodista catalán Alberto Montenegro. «Llego al campeonato bastante bien. Es la prueba estrella de la temporada para los duatletas y toda la preparación ha ido encaminada a este Mundial», iniciaba su interlocución. Sin embargo, quiso añadir que «este 2016 no ha empezado demasiado bien para mí debido a lesiones y enfermedades, algo a lo que no estaba acostumbrado».
Además de lograr su tercer título, el onubense espera «disfrutar de la carrera y dar un buen espectáculo para la gente que venga a vernos». En cuanto al circuito, explicó que «es rápido y a mí, que vengo del atletismo, me viene bien, aunque hubiese preferido que el segmento de bici fuese algo más duro. Aun así, el circuito no es excusa. Lo conocemos desde hace mucho tiempo y hemos tenido tiempo para prepararlo».
Aunque no es su especialidad, al llevar seis años consecutivos practicando únicamente triatlón, Richard Murray ve el Mundial de Avilés como la mejor manera de ponerse a punto para los Juegos de Río, en los que luchará por conseguir una medalla después de quedarse a las puertas en Londres. Una lesión le impide todavía nadar, por lo que mañana podrá ratificar sus sensaciones en bici y a pie. El sudafricano reconoció que «no conozco bien a mis rivales porque desde 2010 no compito en duatlón, pero estoy seguro de que Emilio va a imprimir un ritmo muy alto y va a ser difícil seguirle».
Cuestionado por sus sensaciones acerca de la ciudad de Avilés, Murray admitió que «me gusta. Es una ciudad industrial acogedora. Estoy encantado de estar de nuevo en España, después de entrenar varios meses en Vitoria y en acudir a Banyoles (Barcelona). Ojalá tengamos mucho apoyo de la gente durante la carrera». Pese a tener complicado el triunfo por sus limitaciones físicas tras la lesión que se produjo en las series mundiales de triatlón, todas los focos estarán fijados en él por su cariz mediático.
La parte central de la mesa fue ocupada por dos mujeres, dos auténticas campeonas, cada una en su especialidad. La británica Emma Pallant es la principal favorita al triunfo en categoría femenina. Siempre sonriente, Avilés le resulta agradable. «Llevo aquí dos días y he visitado los lugares más céntricos. La ciudad me gusta y veo que la gente está muy volcada con el evento. La comida también está muy bien», destacó.
En lo que respecta a lo deportivo, Pallant, que defiende título y curiosamente ha realizado sus últimas cinco competiciones en España, entrenándose durante tres meses en Mojácar (Almería), asegura que «intentaré estar lo más arriba posible. Me he entrenado muy duro para esta prueba junto a mi entrenadora, y finalmente ella también participará después de muchos años sin competir. Será divertido».
Por último, pero no por ello menos importante, explicó sus sensaciones la paraduatleta y paratriatleta viguesa Susana Rodríguez Gacio, quien ya tiene confirmado que competirá en los próximos Juegos Olímpicos de Río. La gallega tiene todas las papeletas para ganar, puesto que, como ella misma reconoce, «las triatletas más potentes que podían venir están preparando los Juegos y han decidido no hacerlo».
Susana Rodríguez Gacio anima a todo el mundo a acudir a ver la prueba de paraduatlón, cuyo horario no es demasiado halagüeño. «Un sábado a las 9 de la mañana no es la hora idónea, evidentemente, pero los paraduatletas ya estamos acostumbrados a este tipo de horarios. Sólo puedo animar a la gente a venir, asegurarles que van a ver un espectáculo y decirles con sinceridad que toda la gente que nos ve competir repite, así que que no lo se lo piensen».
Lo de ayer fueron solo palabras, análisis y declaración de intenciones, pero, tras una noche en la que los nervios, como es normal, hicieron su aparición, los duatletas demostrarán a lo largo del día de hoy todo su nivel para que el asfalto decida, superados los segmentos de bici y a pie, quiénes serán los próximos campeones del mundo de duatlón. Para algunos de los participantes, podría significar una gran carga de moral de cara a los Juegos Olímpicos de Río.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.