Secciones
Servicios
Destacamos
césar sánchez
Martes, 31 de mayo 2016, 00:26
El reloj del Campeonato del Mundo de duatlón sigue inexorablemente su cuenta atrás para que arranquen el próximo sábado las competiciones en el circuito del Centro Niemeyer. Avilés ya ha comenzado a vivir esta gran fiesta del deporte y luce engalanada con las banderas de los 32 países que estarán representados en el campeonato, que reunirá a buena parte de los mejores especialistas.
El Mundial no solo es un reto deportivo para los deportistas, sino que Avilés y Asturias, como anfitriones del campeonato, también han asumido el reto de que los participantes regresen a sus casas con un imborrable recuerdo del Principado. Para ello, se ha echado el resto y no falta detalle. Los participantes y aficionados no solo vivirán el ambiente del Mundial en la competición, sino que también se ha realizado un completo programa de actividades culturales y deportivas paralelas.
principales horarios y pruebas
En el plano deportivo, desde el primero hasta el último de los participantes han alabado el trazado de la cita mundialista. Unos, porque ya lo han reconocido personalmente y otros, porque, a través de la información que ofrece el comité organizador, ya saben con lo que se van a encontrar: exigentes trazados, en los que no habrá descanso en ningún momento y que se desarrollará a un ritmo trepidante. Pero, además, ya son conscientes que durante todo el recorrido cientos y cientos de aficionados acompañarán a los participantes ya que sus circuitos están pensados para los espectadores puedan seguir el campeonato al detalle.
En él, la ría avilesina será la gran protagonista, ya que, mientras la carrera a pie sigue la senda que discurre por ella, el segmento de ciclismo se desarrollará por la carretera próxima.
Pocos mundiales ha logrado reunir 1.402 participantes. Entre ellos, algunas de las grandes estrellas de la especialidad, cuyas trayectorias avalan sus candidaturas al podio. Sobresale Richard Murray, uno de los grandes del triatlón internacional, que se codea con los Gómez Noya y los hermanos Brownlee y que aspira a colgarse una medalla en Río. Su gran rival juega en casa: el onubense Emilio Martín, que defenderá el título y aspira a conseguir su tercer cetro mundial.
La australiana Emma Pallant, vigente campeona Mundial; la alemana Lisa Sieburger, segunda en la Copa del Mundo y del Europeo; Giorgia Priarone, campeona continental, y la española Paula Godino, quinta en el Europeo, son los mejores ingredientes para una gran batalla por el título.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.