![Asturias inicia el parón del fútbol](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/04/media/19389566.jpg)
![Asturias inicia el parón del fútbol](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201502/04/media/19389566.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DANI BUSTO
Miércoles, 4 de febrero 2015, 00:24
Habrá parón. Histórico. Y amenaza con sacudir el resto del país con un gran tsunami mediático. El fútbol asturiano acordó ayer de forma unánime un cese total de su actividad competitiva, que se llevará a cabo este fin de semana, confirmando al Principado como la comunidad más combativa en el mapa futbolístico nacional con la nueva legislación laboral, que obligará a las entidades deportivas a dar de alta en la Seguridad Social a todo el personal de los clubes que perciba algún tipo de remuneración fija por desarrollar su actividad, entre otras cosas. La medida fue aprobada por «unanimidad» entre los 160 asambleístas presentes, un anuncio que fue acompañado por un sonoro aplauso.
«Tiene que haber un paro total y absoluto», aventuró Maximino Martínez, presidente de la Territorial, antes de que se llevara a cabo la votación, que en ese momento acaparaba toda la atención del fútbol español. Había una sintonía plena en el objetivo del encuentro, pero el modo y la fecha para canalizar ese malestar provocó un acalorado debate en uno de los espacios anexos al salón de actos principal de la Universidad Laboral, donde se trasladó la multitudinaria asamblea de la Federación Asturiana, en la que se intercambiaron ideas y opiniones, con un contraste entre medidas más agresivas y otras más meditadas.
El único foco de discusión surgió en los tiempos. Mientras que Maximino Martínez y algunos dirigentes se postularon a favor de ejecutar ese parón durante el fin de semana del 14 y 15 de febrero para no generar inconvenientes, por ejemplo, con los pabellones que ya estaban alquilados para la disputa de partidos, la mayor parte del auditorio exigió llevarlo a cabo sin demora.
Así se reflejó en la segunda votación, con 93 votos a favor de paralizar este fin de semana el fútbol regional -lo integran 1.350 equipos, desde la iniciación hasta la Tercera División, pasando por todas las categorías de fútbol sala y todas las competiciones que organiza la Federación-, y 68 que defendían posponerlo a la próxima. «La asamblea es soberana», asumió el presidente de la territorial. La fecha para recuperar esa jornada, contemplando sobre todo la fase de ascenso de Tercera División, sería en principio el 25 de marzo.
A renglón seguido se anunció la creación exprés de una comisión que comience a elaborar una hoja de ruta a seguir, con una batería de medidas y estrategias que permitan mantener vivo el sentimiento de rechazo, y que sobre todo tenga legitimidad para convocar futuros parones sin tener que pasar por el quórum de la asamblea. En esencia, afianzar y organizar la postura del fútbol asturiano. «La comisión ya está nombrada y hay cinco personas que a partir del lunes se pondrán a trabajar», confirmó Martínez a la salida de la asamblea.
Empezó con media hora de retraso la reunión en la Universidad Laboral. Ilustró Maximino Martínez la relevancia del encuentro con un sonoro «no quiero influir en la decisión de la gente, pero no es broma lo que puede pasar». Remataba la sentencia el mandatario con el recordatorio de que en La Rioja ya se supervisaba si los clubes cumplían con la legislación laboral.
Preocupación en el auditorio
Se palpó mucha preocupación en el auditorio desde las primeras intervenciones, con presencia de jugadores (2), entrenadores (28), árbitros (25) y directivos, el grueso de los asistentes. El pensamiento que se imponía en la atmósfera era que, si prospera la nueva legislación laboral, los ayuntamientos tendrán que acabar asumiendo las riendas de los clubes asturianos ante la imposibilidad de los directivos de llevar a cabo una gestión en esas condiciones. «Hay que tomar medidas drásticas y que se haga el parón», defendió Joaquín Arias, del Camocha. También se postuló José Chito, presidente del Raíces, a favor del cese inmediato de la actividad. Otros dirigentes, como Juan José Fernández, del Llanes, defendían un pensamiento menos pasional y más racional, con margen de tiempo suficiente para elaborar una buena estrategia: «No quememos las naves. Hay que ir poco a poco y ser listos». Y le secundó Víctor Manuel Martínez, del Arenal, que abogó por plantear una maniobra más ambiciosa y ponerse en contacto con otras federaciones para «parar todo el deporte base en Asturias».
Con este cóctel de expresiones, el momento álgido de la asamblea llegó con la primera votación y la confirmación de que el fútbol asturiano presenta batalla a la legislación laboral. En ese camino, avisó ayer Maximino Martínez, espera ganar aliados. Pero, hasta que no llegue ese apoyo, el balón de momento no correrá este fin de semana en el césped del Principado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.