

Secciones
Servicios
Destacamos
IVÁN ÁLVAREZ
Jueves, 14 de junio 2018, 11:54
Confirmada oficialmente la suspensión de la primera jornada de la Segunda División, la incertidumbre planea sobre la fecha de inicio en la división de plata del fútbol español. El tira y afloja judicial entre el Murcia y la Liga de Fútbol Profesional (LFP) mantiene en vilo a los clubes participantes, que prefieren aguardar a que se resuelva el entuerto en los juzgados y se decida definitivamente el futuro del conjunto 'pimentonero'.
Ante los frentes abiertos en los juzgados, la postura defendida por los equipos que forman la Liga Adelante es la de un inicio que no dé lugar a la marcha atrás, sin flecos judiciales que puedan alterar la competición una vez que se inicie. Esa sería la resolución mayoritariamente aceptada para lanzar una competición en la que, a día de hoy, nada parece seguro. Ni sus componentes, ni el número de ellos ni la jornada de su puesta en escena. Se espera que la serie de reuniones que se inicia esta mañana arroje más luz a un asunto con numerosos vértices ajenos a lo puramente futbolístico.
«Si se quiere mantener la Liga de 22 equipos, está claro que para que suba uno tiene que bajar otro, pero al final se va enredando la cosa», aseguró Alberto López, entrenador del Alavés, en alusión en la que comenzará la temporada el Murcia. La cautelarísima concedida por el juez Andrés Sánchez Magro ha sembrado la duda sobre el número de equipos que formarán la división de plata del fútbol español esta temporada. Repescado el Mirandés para ocupar la plaza de un Murcia al que la LFP no tiene intención de inscribir, con la resolución favorable -y sin posibilidad de recurso- a los 'pimentoneros' se abre un abanico de posibilidades sobre la confección del campeonato. Con el conjunto burgalés ya incorporado al grupo de los 22, el Murcia se aferra a la decisión del magistrado Sánchez Magro y plantea la opción de 23 equipos. Incluso por facilitar los emparejamientos de la jornada diseñando un campeonato con 24 equipos, con el Castilla como principal beneficiado. Hasta ahora, puras cábalas con la falta de fechas y la extensión del campeonato como principales obstáculos,
El primer paso para sentar unas bases sobre las que trabajar en la resolución del 'caso Murcia' se producirá esta mañana, cuando la Comisión Delegada de la LFP se reúna para analizar el auto de inscripción del club dirigido por Jesús Samper y la resolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAD), que ratifica la decisión de ratificar su descenso tomada por la LFP.
Los acuerdos tomados por esa Comisión Delegada se analizarán entre la Junta de Segunda y el organismo presidido por Javier Tebas en el encuentro que mantendrán a mediodía, antes de que la Junta Directiva de la RFEF se reúnan por separado para abordar la situación. Un 'culebrón' que, a no ser que hoy haya desenlace, tendrá una fecha clave el 29 de agosto, último día para la vista entre el Murcia y el LFP con el juez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.