Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Dani Navarro, a la izquierda, con Iván Cortina, ayer en la carretera Carbonera antes de realizar un entrenamiento que tenían previsto en el alto de La Madera. ARNALDO GARCÍA
Metas ambiciosas para la Vuelta

Metas ambiciosas para la Vuelta

Los asturianos Samuel Sánchez, Dani Navarro e Iván Cortina velan armas en casa

J. L. C.

GIJÓN / OVIEDO.

Martes, 15 de agosto 2017, 11:24

Los asturianos Samuel Sánchez (Oviedo, 1978), Dani Navarro (Gijón, 1983) e Iván García Cortina (Gijón, 1995) estarán este sábado en la ciudad francesa de Nimes en la salida de la Vuelta a España. Los tres formarán una de las más nutridas representaciones del Principado de los últimos años, aunque en 2009 afrontaron la carrera hasta cuatro: Chechu Rubiera, Carlos Barredo, Samuel y Dani Navarro.

También en la década anterior lo hicieron Benjamín Noval y Luis Pasamontes, si bien las mayor presencia se produjo en los años 70 cuando coincidían los Tarangu, Carril, Menéndez, Balagué, Cima y Manzanillo, entre otros.

En esta ocasión, el trío de ciclistas asturianos se plantea retos bien distintos. Samuel Sánchez (BMC) tiene como objetivo «estar en el top 10 de la carrera, pues así me saco la espina del año pasado cuando abandoné por una caída cuando iba quinto en la general».

El ciclista carbayón, con seis etapas -cinco triunfos individuales y uno por equipos-, es el asturiano con el mayor botín de victorias en la historia de la carrera. «La Vuelta siempre ha sido especial para mí, porque es la prueba que me relanzó para conseguir luego mis éxitos en el Tour y en las carreras de tres semanas».

Samuel asegura que la ronda española es más dura que la francesa, «porque es muy exigente. Solo tiene cuatro etapas al esprint y hay que estar muy concentrado física y mentalmente». El ovetense se entrena estos días por las carreteras del Principado y reconoce que a sus años «cuesta un poco más, como es lógico, pero confío en estar a la altura como el año pasado».

Sobre los favoritos, el corredor carbayón, que se quedó a 55 segundos de ganar la Vuelta en 2009, dice que «hay un altísimo nivel, con dos ciclistas del podio del Tour, sin olvidar el adiós de Contador, que intentará estar con los mejores. Cualquiera de ellos puede ganar». Y de su papel en el equipo subraya que «vamos a esperar a ver lo que nos marca la carrera para decidir objetivos, por lo que mi libertad estará a expensas de lo que vaya aconteciendo».

Asimismo tiene claro que «las etapas de Asturias, que conozco bien, decidirán el vencedor, aunque antes hay montaña y muy dura».

Por su parte, Dani Navarro tiene como meta fundamental «un triuinfo de etapa». En este sentido, el ciclista gijonés espera «tener la suerte que me negó en el Tour, donde lo intenté en varias ocasiones, pero no llegué a culminar pese a que entré en escapadas buenas».

Un problema en el hombro le privó estar en la Clásica de San Sebastián la semana pasada, «pero entrena a buen ritmo y las sensaciones son óptimas», matiza.

El ciclista del Cofidis comenta que «vengo del Tour y no tuve que hacer demasiados kilómetros y cuento con un buen rodaje para estas tres semanas». La ventaja de Dani Navarro, que ganó la etapa que terminó en Cabárceno en 2014, es que conoce muy bien la montaña de la ronda española. «Vivo en Andorra y me entreno por esa zona, además de que también paso parte del año en Andalucía y Asturias es mi casa, por lo que no voy a desperdiciar la ocasión».

Samuel Sánchez, momentos previos a la sesión preparatoria que hizo ayer cerca de su casa, en Oviedo. Pablo Lorenzana

En cuanto a los favoritos, el asturiano habla de «Bardet, Barguil y, sobre todo, Froome, que tiene muchas ganas de llevársela», mientras que de las etapas que discurrirán por el Principado matiza que «me encantaría ganar la que termina en Gijón, que tengo marcada en rojo, porque llevo toda mi vida en esas carreteras y la del Angliru será la que decida el vencedor».

Por último, Iván García Cortina se convertirá en el más joven debutante asturiano de las últimas décadas. El propósito del corredor del Bahrain es «ayudar a que Nibali gane la Vuelta, lo que ya hizo en hace siete años y espero que ahora repita».

«Nibali me valora mucho»

Cortina viene de hacer la Clásica de San Sebastián y el Eneco Tour, así como de ser el mejor español en el Europeo. «Estoy en un buen momento y valoro mucho que el líder de mi equipo haya pedido que venga a la carrera, especialmente para ayudarle en la crono por equipos».

El gijonés advierte que «voy con la referencia de cómo va a responder mi cuerpo tres semanas, pero me veo capacitado para ello». También es de la opinión de que de las etapas de Asturias saldrá el ganador de la Vuelta. «La de Gijón la conozco muy bien y me motiva mucho, porque contaré con el apoyo de mi gente», concreta. Describe la Vuelta como muy dura y en cuanto a los favoritos ve vencecdores a «Nibali y a Froome, pero todos buscarán su momento».

Los tres asturianos se prepararon estos días en casa con gran ilusión y mañana pondrán rumbo a tierras francesas. Navarro y Cortina se entrenaron ayer por el Alto de la Madera, una zona habitual para ellos, y Samuel lo hizo en las proximidades de Oviedo. Todos ellos buscarán protagonismo en la carrera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Metas ambiciosas para la Vuelta