Borrar
La plantilla y cuerpo técnico del Juanfersa celebró ayer una cena de confraternización.
La Copa del Rey más variopinta

La Copa del Rey más variopinta

La final a cuatro de este año reúne equipos con perfiles muy diferentes, nombres propios y sobre todo, ilusión por dejar en Gijón una buena imagen

DANI BUSTO

Viernes, 5 de junio 2015, 00:16

Cuatro son los finalistas en la presente Copa del Rey de balonmano. Cuatro equipos de lo más variopinto, que representan múltiples estilos y también diferentes objetivos de cara a afrontar el final de este torneo del K.O. Uno de ellos es el claro favorito: el Barcelona, reciente campeón de Europa y con pleno de victorias ligueras, que desea sumar su decimonoveno título copero. El aspirante a dar la campanada: el Granollers, tercero en Liga, que busca poner el broche con un trofeo difícil de conseguir. El que disfruta de lo logrado tras superar tres rondas: el Puente Genil. Y el que además de disfrutar, aporta una ilusión que ninguno de sus tres rivales será capaz de superar: el Juanfersa, que competirá ante su gente, en su ciudad y con el sueño de dar una alegría a su entregada afición.

El conjunto azulgrana cuenta en sus filas con varios jugadores de primer nivel, entre los que destaca un nombre propio como es el de Nikola Karabatic, faro y líder del equipo. Pero el conjunto culé también presume de artilleros como el islandés Gudjon Valur (135 goles ligueros) y el macedonio Kiril Lazarov (120 goles), además del experimentado Raúl Enterríos y de su capitán Víctor Tomás. Entre los escollos superados para alcanzar estas semifinales, los azulgrana eliminaron a La Rioja en cuartos, .

El Granollers, rival del Juanfersa en semifinales, también cuenta en sus filas con jugadores destacados que han resuelto partidos y han aupado al equipo a puestos europeos. Ferrán Solé (139 goles) y Álvaro Ruiz (131) son los máximos goleadores de una plantilla que mezcla juventud, como la de Juan del Arco y Guilherme de Toledo, con la experiencia de otros como Marc García y Nicklas Grundsten.

Por su parte, el Puente Genil -rival del Barcelona en semifinales- finalizó la temporada en décima posición y logró la permanencia un año más en Asobal de manera holgada. El conjunto cordobés llegó a la final a cuatro por méritos propios, tras dejar en la cuneta a equipos como el Teucro, el Guadalajara y el Villa de Aranda. Además, entre sus filas destacan el máximo goleador de Asobal Juan Antonio Vázquez (216 goles) y el internacional Rafael Baena.

El anfitrión del evento, el Juanfersa, cuenta con una plantilla a la que le pasó factura su juventud esta temporada. Los resultados ligueros no acompañaron pero la imagen del equipo cambiaba cada vez que se ponía el traje de Copa. Los Paraja, Pellitero, Paredes, Rial, Montoya, Adrián, Nacho Huerta, Potic, Abel, Pejcinovic y compañía aportarán tantas o más ganas, ilusión y sudor que sus rivales. Primero ante el Granollers, y después, la magia copera y el sueño de una afición echarán el resto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Copa del Rey más variopinta