

Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. CALLEJA
Martes, 26 de agosto 2014, 00:24
El gijonés Alberto Suárez, el seleccionador español juvenil que acaba de lograr el bronce en el Europeo, se siente orgulloso de su récord de cinco medallas consecutivas con los dos equipos de base más importantes. Tras los últimos resultados, augura un gran futuro de éxitos al balonmano español y a sus jóvenes jugadores.
-Cinco medallas con las selecciones juvenil y júnior es una marca que no ostenta ningún técnico.
-Estoy muy contento en el aspecto personal y de forma especial por lo que significa este éxito para el balonmano español. Nunca soñamos lograr este nuevo reto, porque para muchos de ellos era el primer campeonato importante, pero se saldó con seis victorias y una derrota por la mínima.
-¿Ocho semifinales consecutivas de los dos equipos de base más importantes aseguran el futuro del balonmano español?
-Por supuesto. Debemos de apostar por los jugadores jóvenes. Hay que ser valientes y confiar en ellos, pues claro que son el futuro. Nuestro bronce y el de la selección júnior lo han demostrado con creces.
-El metal logrado esta vez parece que tuvo más mérito porque los resultados antes de este Europeo no habían sido tan buenos como se esperaba.
-Era, antes del Campeonato, una generación sin apenas palmarés, con una media de solo diez partidos internacionales por jugador. Quedamos últimos en el Torneo Scandibérico en Portugal una semana antes, pero llegó la hora de la verdad y el equipo compitió a la perfección en este Europeo.
-Perder la semifinal por un tanto con Francia, que fue luego la campeona, le daría mucha rabia...
-Sí, estuvimos cerca. Tuvimos nuestra opción en el partido con el balón para empatar, pero el portero de ellos lo detuvo todo y nos quedamos sin disputar la final.
-¿Los bronces de su selección y de la júnior este año invitan al optimismo del cara Mundial de 2015?
-Esperamos prolongar la racha en el Campeonato del mundo del próximo año que será en Rusia. El equipo ha trabajado muy bien, pero sobre todo contó con una gran capacidad de competición. Tuvo una tremenda raza y amor propio sin miedo a nada.
-¿Con estos últimos metales se puede seguir soñando en el futuro con un tercer título mundial absoluto o con medallas en Juegos Olímpicos y Europeos?
-Seguro que sí. Nuestro trabajo está reconocido a nivel internacional. Esto es sembrar para luego recoger. Formar jugadores para la selección absoluta es el objetivo final.
-Además, todos estos jóvenes tendrán muchos de ellos su oportunidad en la Liga Asobal, que además puede elevar su nivel.
-Concretamente de estos juveniles, varios van a jugar en la Liga Asobal y en División de Honor Plata. Cada vez tienen más sitio y de paso se les reconoce su calidad.
-¿Tendrá ya ganas de ponerse al frente de su equipo, el Juanfersa, tras este paréntesis en Polonia?
-Muchísimas, pero hoy (por ayer) haré patria con una botella de sidra y una tortillina y mañana por la mañana (por hoy) descansaré para ir por la tarde al entrenamiento del equipo.
-Rubén Río, que también estuvo en este Europeo, ¿puede ser otra de las sensaciones esta temporada en Asobal con su equipo?
-Es un jugador muy joven, aunque hay que tener paciencia con él. Tiene unas condiciones físicas increíbles y un excelente lanzamiento. Seguro que lo va a hacer bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.