Borrar
Borragán trata de frenar a Juanjo Ruesga en el partido Juanfersa Fegar-Anaitasuna de la pasada temporada.
Los emigrantes del balonmano asturiano

Los emigrantes del balonmano asturiano

Juanjo Ruesga y Borragán jugarán la nueva temporada fuera de España, al igual que Alberto Entrerríos, Borja, Carlos Ruesga, David Álvarez, Jessica Alonso y Raquel

J. L. CALLEJA

Martes, 22 de julio 2014, 00:19

La crisis aprieta y los jugadores españoles de balonmano con caché siguen emigrando de forma masiva por tercera temporada consecutiva. A día de hoy, 75 se han buscado la vida fuera de España. A ellos se unen 18 entrenadores que también han tenido que traspasar la frontera.

El número de asturianos alcanza ya la cifra de ocho después de que Javier Borragán fichara por el Benfica. Ahora, Juanjo Ruesga también ha decidido irse a la competición lusa tras haber alcanzado un acuerdo con un club portugués. Borragán, que surgió de los equipos del Base Oviedo, militó en Anaitasuna las últimas campañas, pero, al no renovarle el equipo pamplonica, optó por irse al club lisboeta con una sustancial oferta económica que no le podían ofrecer en España. Sin duda, fue un jugador apetecible para el Juanfersa Grupo Fegar, pero inalcanzable para su economía.

Ruesga optó por esta aventura después de que el citado conjunto gijonés de Asobal decidiera no prorrogarle el contrato.

Cabe recordar que Alberto Entrerríos, tras dejar el Atlético de Madrid hace dos años, jugará su tercera temporada consecutiva en el Nantes, con el que quedó subcampeón de la EHF el pasado ejercicio.

A sus 37 años, el gijonés, uno de los jugadores españoles más laureados de todos los tiempos, fue el primero del Principado en abandonar la Liga Asobal, junto con el pivote valdesano Borja Fernández, que obtuvo la nacionalidad catarí para disputar el Mundial de 2015 con este país árabe.

Casi al mismo tiempo que Entrerríos, Jessica Alonso se fue a Serbia, tras los Juegos Olímpicos de Londres, y la meta Raquel Álvarez dejó el Sagunto para jugar en el Merignac francés. Ahora la medallista olímpica acaba de renovar con Le Havre francés, conjunto con el que renovó y se clasificó para jugar la Copa EHF, mientras que la portera gijonesa fichó por el Nantes para sustituir a la meta Katarina Tomasevic, que ha sido subcampeona del mundo con Serbia.

Siguiendo la estela de ambas jugadoras, Carlos Ruesga, campeón del mundo y bronce europeo con España, emigró la pasada campaña al Vezsprem húngaro tras varias temporadas de éxito en el Ademar León, con el que jugó la Liga de Campeones.

También, aunque a otra escala, el avilesino David Álvarez, que llegó a jugar con el Juanfersa Grupo Fegar en la División de Honor Plata, defiende la camiseta del Hilal Nador de Marruecos, con el que seguirá la próxima campaña.

Así las cosas, Juanjo Ruesga y Borragán se suman esta temporada a otros jugadores hispanos como Sifré (Cuenca) y Masach (La Rioja), que se van al balonmano rumano, y el meta Rodrigo Corrales (Huesca), que fichó por el Wisla Plock polaco del seleccionador nacional Manolo Cadenas.

García Cuesta, en EE UU

En el capítulo de técnicos, el Javier García Cuesta, que fue seleccionador español en dos etapas, además de entrenar de Egipto, Brasil y del equipo masculino de Estados Unidos, dirige actualmente a la selección femenina americana. Recientemente probaron suerte como seleccionador en la República Dominicana Alfredo Rodríguez y René Benito, que acabaron regresando a Asturias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los emigrantes del balonmano asturiano