Borrar
La salud de Gasol se cuida desde Avilés

La salud de Gasol se cuida desde Avilés

«En el mundo del alto rendimiento, pequeñas mejoras pueden ser muy importantes», explica el médico de la Fundación Deportiva Municipal

Cristina Del Río

Miércoles, 28 de enero 2015, 04:15

Pau Gasol tiene 34 años, una edad considerable para cualquier deportista de élite y un rendimiento que para sí quisieran muchos de los jóvenes de su equipo. Con una edad media de 28 años, los Chicago Bulls han encontrado en el pívot catalán a uno de sus máximos anotadores. Con unas estadísticas que cambian día a día por el promedio de tres o cuatro partidos por semana, en la cuenta particular de Gasol destacan sus 787 puntos -el segundo del equipo tras Jimmy Butler, de 25 años-, ser el máximo conseguidor de rebotes con 506 y las 114 asistencias, el quinto que más presta de los catorces jugadores del equipo. Son las cifras de un Pau Gasol que tras un paso por los Lakers agriado por las lesiones, decidió ponerse en manos de un equipo de profesionales para dar lo mejor de sí mismo. La última incorporación a ese equipo liderado por el fisioterapeuta Joaquín Juan, es el doctor avilesino Nicolás Terrados, el director del Centro de Medicina Deportiva de la Fundación Deportiva Municipal de Avilés, en calidad de fisiólogo.

«Conocí a Pau Gasol en 2002 en Barcelona, cuando estuve durante dos años como asesor del Barcelona», pero no fue hasta este verano cuando retomaron el contacto, señala Terrados, que explica que el pasado verano coincidió varias veces con él con motivo de la concentración de la selección española de baloncesto y decidieron «contar conmigo para un pequeño asesoramiento».

La misión de Terrados en ese equipo de trabajo en el que también se encuentran el traumatólogo Domingo Delgado, el médico José Antonio Gutiérrez y la podóloga Eva Moreno, es «cuantificar la carga de trabajo para que no se sobrecargue y llegue en buenas condiciones a los play-offs, algo muy difícil a su edad».

Trabaja, principalmente, en la recuperación de esas «cargas a través de la alimentación» y tratando de aportar las últimas novedades y descubrimientos. Terrados, no obstante, explica que su trabajo es «muy simple» debido a la distancia.

Pau Gasol realiza analíticas de sangre después de cada partido y envía a Terrados los resultados. «Las características de la Liga americana son muy diferentes a las de aquí, las estrategias que aplican allí en los equipos no valen para todos los jugadores, simplemente por cuestiones de edad o raza», explica.

Nicolás Terrados tuvo la oportunidad de estudiar el metabolismo del pívot de los Chicago Bulls el pasado verano y comprobar «lo que le venía bien para recuperar», de ahí que la tarea de controlar sus resultados con un océano Atlántico por el medio sea más sencilla.

El director del Centro de Medicina Deportiva de la Fundación Deportiva Municipal se felicita por trabajar en el equipo de asesores de Gasol. «Para mí, que vengo del mundo del baloncesto, esto no es un trabajo, sino una satisfacción y alegría», confiesa un Terrados que asimismo alaba la profesionalidad del baloncestista. «Pau, con toda su carrera hecha, no necesita demostrar nada más y sin embargo se rodea de un equipo propio para seguir estando en primera línea», comenta. Porque, remarca Terrados, «en el mundo del alto rendimiento pequeñas mejoras pueden ser muy importantes. Un 1% de aumento del rendimiento a este nivel supone una grandísima diferencia».

La colaboración del doctor Terrados con el jugador de baloncesto más internacional de España no se había conocido hasta ahora debido a las cláusulas de confidencialidad que se firman con los Chicago Bulls, De hecho, ni siquiera hay material fotográfico de los encuentros mantenidos durante el verano sobre los que se ha basado toda la estrategia fisiológica posterior. «Nos sirvió de mucho el mes y medio que Pau Gasol estuvo en España», sostiene el médico avilesino. Una vez que el pívot ha hablado de su equipo de colaboradores, Terrados se apresta a ofrecer alguna información sin desvelar, por ejemplo, los «mínimos cambios» realizados en la alimentación del deportista, «que ya tenía una buena dieta», para optimizar su rendimiento. Eso es secreto profesional.

El buen estado de forma de Pau Gasol ha sorprendido a muchos. Lastrado por las lesiones en su anterior equipo, se ha convertido en una de las piezas claves de los Chicago Bulls. El impresionante currículum del catalán -Medalla de Oro en el Mundial de Baloncesto de Japón, dos veces campeón de liga en la NBA con Los Angeles Lakers y tres veces campeón de la Conferencia Oeste de la NBA, entre otros muchos títulos- seguirá engordando este año en el que acaba de ser elegido junto a su hermano Marc para jugar el Partido de las Estrellas el próximo 15 de febrero en Nueva York, gracias a la profesionalidad que señala Terrados.

Un equipo médico liderado por su fisioterapeuta de confianza, Joaquín Juan, le acompañada desde hace seis años. Recurrió a él en busca de soluciones a determinadas molestias y lesiones como una fascitis plantar. Juan ha ido ampliando un equipo que, a la vista de los números de Gasol, claramente ha obtenido resultados. Terrados recuerda el nivel de desgaste que sufre un jugador en la NBA, donde se juegan tres y hasta cuatro partidos a la semana. A eso hay que añadir las concentraciones de la selección española en los meses de vacaciones del jugador. En total, solo hay veinte días al año en los que Pau Gasol no realiza ningún trabajo físico.

Querido y admirado por la afición, el catalán suma el aprecio de su equipo de médicos que aplauden sus buenas deciciones y su gran disciplina lo que, sin duda, le acarreará todavía nuevos éxitos deportivos. A los 34.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La salud de Gasol se cuida desde Avilés