Secciones
Servicios
Destacamos
CÉSAR SÁNCHEZ
Jueves, 17 de diciembre 2015, 00:27
La San Silvestre de Gijón no tiene límite conocido. El Patronato Deportivo Municipal y el Club Gijón Atletismo aceptan este año el desafío de ponerse un nuevo techo de participación a la prueba y completar las 6.100 plazas previstas (4.600 en la prueba absoluta y 1.500 en las pruebas de menores). Y no están lejos de conseguirlo, ya que, cuando faltan aún 14 días para la celebración de la competición, ya se han adjudicado la mitad de los dorsales.
«La San Silvestre es una de las pruebas más especiales para los gijoneses». Así arrancaba Jesús Martínez, concejal de Deportes, su intervención en la presentación de la prueba, celebrada ayer en el Ayuntamiento de Gijón. El edil gijonés también destacó que es «una carrera muy accesible, en la que todo el mundo salen a disfrutar». «Esta prueba es una manera perfecta para despedir 2015 y encarar 2016, en el que Gijón será capital europea del deporte y en el que intentaremos que sea un año todavía más especial», afirmó.
Estas son, quizás, algunas de las claves que han hecho que esta carrera lleve 46 años celebrándose y que se haya convertido en la decana y el auténtico referente para todas las pruebas que con esa denominación se disputarán en los últimos días del año en la región, que prometen ser los más deportivos de 2015.
Esta edición de la San Silvestre gijonesa mantendrá el formato de las últimas ediciones. Arrancará con las pruebas para categorías menores, cuyo programa constará de 10 carreras y que comenzarán a las 16 horas con la prueba para los discapacitados y minis. Los participantes en la carrera reina tomarán la salida una hora después.
Un trazado conocido
La competición se disputará sobre una distancia de seis kilómetros y en el mismo trazado de las últimas ediciones, en las que se modificó parte del circuito para que la carrera fuese más fluida, pero que mantiene la salida en la avenida de El Molinón y la llegada en las inmediaciones de la antigua Pescadería.
La San Silvestre Gijón también tendrá carácter solidario a través de los donativos de los participantes a la Asociación Dulces Lessons, que tiene un proyecto para construir una guardería infantil en Iringa (Tanzania) y a la Asociación Síndrome de Noonan Asturias para la investigación esta enfermedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.