Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO PIQUERO
GIJÓN.
Jueves, 9 de noviembre 2017, 04:21
Nacido en Gijón, en 1961, y criado en Avilés, Isaac Turienzo lleva tres décadas llevando su piano a la estribaciones del jazz, junto a muchos de los intérpretes más representativos del género. Y a él le corresponde la apertura que hoy levanta el telón del Festival de Jazz de Gijón en el Teatro Jovellanos.
Cuenta que comenzó a celebrar su comunión con el jazz durante seis lustros «el año pasado en el Parque Ferrera, de Avilés, donde me acompañaron Jorge Pardo, Tino di Geraldo, Miguel Ángel Chastang y Gonzalo Casielles. Fue una noche mágica, a la que asistieron más de mil quinientas personas». Y respecto de su inclinación por este género, aclara que «sí, habiendo nacido en Asturias, puede parecer que hubiera sido un conato de locura. Bueno, me despertó la inquietud el jazz mismo, que es una disciplina difícil; pero a mí siempre me han gustado los caminos difíciles».
Reconoce que en este amplio periodo de dedicación, «ha habido una gran evolución del jazz en España». Aunque piensa que «se corre el riesgo del academicismo y la falta de espontaneidad».
Maestro en diversos registros, encuentra un eje común jazzístico que los vincula: «La bossa es el jazz de Brasil, el 'latin' se corresponde con el jazz del Caribe e incluso el flamenco, cuando lo interpreta Jorge Pardo, por ejemplo, es el jazz español».
En medio de los galimatías que trastornan hoy múltiples meridianos del mundo, arguye que «la música es el lenguaje universal que todos los pueblos entienden sin necesidad de traductores». Lo que nunca deja de hacer en cualquier latitud es «introducir un tema asturiano», que al cuidado de arreglos de jazz en esta ocasión será 'Santa Bárbara bendita'. Tampoco faltarán «la bossa, la 'chanson' francesa y un homenaje a Tete Montoliú». Un concierto que no hay que perderse. Será hoy a las 20.30 horas, en el Jovellanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.