Borrar
Urgente Muere Alberto Toyos, mito de la radio musical asturiana
Oliver Díaz, a la izquerda, regresó a 'su' Teatro Jovellanos para triunfar una vez más con la OSPA. Arriba,Jesús Prieto y Manuel Paz, y sobre estas líneas, Carmen Cuello y Carlos Cuanda, los componentes de EntreQuatre.
El Sibelius más expresivo de Óliver Díaz

El Sibelius más expresivo de Óliver Díaz

La OSPA y EntreQuatre, que celebran sus 25 y 30 años, estrenan en Gijón el 'Concierto N.º 2 para cuarteto de guitarras y orquesta' de Chaviano

RAMÓN AVELLO

Viernes, 29 de enero 2016, 00:16

Encuentro de aniversarios en el concierto de abono de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) celebrado ayer en el Teatro Jovellanos de Gijón, y que hoy se volverá a interpretar en Oviedo. Por una parte, se conmemoran los veinticinco años de la formación de la OSPA; por otra, los treinta años del cuarteto de guitarras EntreQuatre. Para celebrarlo, el estreno absoluto del 'Concierto N.º2 para cuarteto de guitarras y orquesta', del guitarrista y compositor cubano Flores Chaviano, con el director Óliver Díaz como maestro de ceremonias.

Están fuertemente enraizadas las relaciones entre Chaviano y EntreQuatre. La obra estrenada ayer es una continuación de una colaboración con obras como 'Entrequatre', 'Son de negros en Cuba' o el 'Concierto N.º 1', dedicadas al grupo asturiano. El 'Concierto N.º 2' tiene una cosa muy peculiar. Fusiona las escalas árabes con ritmos característicos del son cubano. En tres movimientos sin pausa, la obra empieza con un solo de clarinete grave, de carácter marcadamente oriental, para evolucionar hasta una estampa caribeña que recuerda a la orquesta Tropicana. En medio, sonoridades muy sugerentes en los instrumentos convencionales, un cuarteto de guitarra muy integrado, como un color más de la orquesta, y una pulsión rítmica constante. El público, habitualmente reacio a los estrenos, aplaudió en esta ocasión la originalidad de la última parte de la obra. Las cuatro guitarras, levemente amplificadas, con una sonoridad muy limpia y una tímbrica variada, servían también como caja de percusión a manos de Jesús Prieto, Manuel Paz, Carmen Cuello y Carlos Cuanda.

Previamente al estreno, la OSPA interpretó la ingeniosa composición de Erik Satie 'Jack in de box' en la orquestación que de esta obra original para piano realizó Darius Milhaud. En las tres piezas de 'Jack in the box' late el espíritu del 'Music hall' con sus ritmos chispeantes, melodías breves repetitivas y un tono de despreocupada alegría.

Finalmente, la OSPA interpretó la 'Sinfonía N.º 2', de Sibelius, en una versión muy relevante por parte de Óliver Díaz. En primer lugar, llevó los movimientos con una gran agógica (oscilaciones internas del tiempo) y una dinámica o intensidad muy amplia. Casi se puede decir que exagerada, pero precisamente con esas exageraciones consiguió comunicar la tensión y la emoción romántica de esta sinfonía. Óliver Díaz es un gran director y los que seguimos su carrera vemos que sabe transmitir tanto la intensidad romántica como ese sentido vibrante que arrastra y conmueve. Excelente versión del Sibelius más heroico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Sibelius más expresivo de Óliver Díaz