Borrar
Urgente Muere Alberto Toyos, mito de la radio musical asturiana

García-Tamargo y Burgueras se meten en la piel de tres compositoras

El Arqueológico ofrece este tarde un concierto que rinde tributo a Clara Schumann, Fanny Hensel-Mendelssohn y Pauline Viardot

DIEGO MEDRANO

Martes, 28 de julio 2015, 00:28

La cita es hoy en el Museo Arqueológico de Asturias, a las 20 horas. Será entonces cuando Begoña García-Tamargo (soprano) y Manuel Burgueras (piano) se metan en la piel de tres mujeres compositoras de alto vuelo y no menos complejidad artística: Clara Schumann (1819-1896), Fanny Hensel-Mendelssohn (1805-1847) y Pauline Viardot (1821-1910). Tres compositoras especialmente románticas, ampliamente insólitas y desconocidas en cuanto refiere a sus registros operísticos, vitales y sonoros.

Las partituras han sido conseguidas por Burgueras en la Biblioteca Nacional de París; la obras de Viardot, en una investigación mucho más exhaustiva, conllevaron sucesivos viajes a Francia y el consiguiente peregrinar por librerías de viejo y anaqueles polvorientos. Sólo hay constancia de que se haya estrenado 'Hai LuLi' de Viardot en España; el resto de las piezas, tan extrañas como secretas, corresponden a un estreno completo.

Pauline Viardot (mezzosoprano) fue la hija pequeña del tenor Manuel García, hermana de María Malibrán (mezzosoprano); su otro hermano, Manuel García (barítono), fue el inventor del laringoscopio. Clara Schumann fue la esposa de Robert Schumann, pope del Romanticiscmo, con mayúsculas, quien mezcla a Schiller, Goethe y Byron con Richter, así como con los dramaturgos de la Grecia más clásica; la mano derecha dañada de por vida, unos dicen que sí por tratamiento del tóxico de mercurio para la sífilis o por un cirugía fallida que le hacen abandonar su próspera carrera de concertista. Fanny Hensel-Mendelssohn es la hermana de Félix Mendelssohn (judío convertido al protestantismo, fundador del Conservatorio de Leipzig, quien pone de relieve sin florituras la obra de Johann Sebastian Bach y cuyos gustos musicales, esencialmente conservadores, lo hacen un raro y apartan de sus contemporáneos más locuaces: Liszt, Wagner o Berlioz).

Acompañante de Caballé

En cuanto a los intérpretes, Begoña García-Tamargo nace en Gijón e inicia sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Oviedo, donde obtuvo el Título Profesional de Piano con la maestra Purita de la Riva. En Madrid, amplía su formación musical en la Escuela Superior de Canto, obteniendo además el Título Superior de Canto en el Conservatorio Superior de Música. Perfeccionó su formación vocal en Viena con Irina Gavrilovici y es diplomada superior de Lengua y Cultura Italiana por el Instituto Italiano de Cultura.

Manuel Burgueras, tras realizar sus estudios de piano con Juan Carlos Arabián, se especializa en música de cámara y acompañamiento con los maestros Guillermo Opitz, Paul Schilhawsky, Erik Werba y Félix Lavilla.

Asimismo, ha sido pianista acompañante de cursos magistrales (Aldo Baldín, Montserrat Caballé, María Niles) y numerosos concursos internacionales de Canto, tales como los de Hertogenbosch, (Holanda), Bayerische Rundfunk (Munich) o Francisco Viñas (Barcelona), entre otros. Acompañante regular de Montserrat Caballé desde 1991, se ha presentado en las más prestigiosas salas de concierto del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio García-Tamargo y Burgueras se meten en la piel de tres compositoras