Borrar

La Orquesta Filarmónica conjugará en su estreno obras clásicas y asturianas

Obras de Beethoven, Schubert, Rossini, Verdi y Juan Carlos Casimiro darán forma al concierto inaugural, que tendrá lugar el 21 de junio en la Laboral

JESSICA M. PUGA

Jueves, 28 de mayo 2015, 00:25

El 'sprint' está llegando a su final. La Orquesta Filarmónica de Asturias (OFA), cuyo proyecto salía a la luz hace apenas unos meses, ya tiene a la vista su concierto inaugural. Será el domingo 21 de junio, Día Internacional de la Música, cuando la agrupación se presente oficialmente al público asturiano mediante una actuación que tendrá lugar en el Teatro de la Laboral de Gijón, espacio que ya es su casa pues en él tuvieron lugar las audiciones para elegir a sus componentes y ahora lo tienen los ensayos bajo la batuta de su director, Antonio Ribera Soler.

Lo que ya se conoce es el programa que interpretarán los intérpretes que entrarán en la historia musical de la región al formar parte del primer concierto de la agrupación. Serán siete obras de cuatro de los artistas clásicos más reconocidos y de uno de los asturianos actuales más representativos. Ludwig van Beethoven abrirá el concierto con la 'Sinfonía nº 5 en do menor, Op. 67'. De Alemania se viajará a Austria con la 'Sinfonía nº 8 en si menor, D. 759, Incompleta', de Franz Schubert; mientras que Gioachino Rossini pondrá fin a la primera parte de la actuación con la obertura de 'Guillermo Tell'. La segunda incluirá cuatro composiciones: dos de Verdi y dos del asturiano Juan Carlos Casimiro. Del primero sonará 'La forza del destino (Obertura)' y 'La traviata (Ah, fors'è lui... Sempre libera)', para la que pondrá su voz la soprano Inmaculada Laín. El compositor asturiaro será quien cierre el programa inaugural con 'Loa para gaita, coro y orquesta' y 'Panegírico para gaita, coro y orquesta'.

Pero las sorpresas del concierto no terminan aquí pues los en torno a 60 músicos que inaugurarán la OFA no estarán solos sobre el escenario de la Laboral. Con ellos actuarán el Coro de Voces Mixtas del Conservatorio de Gijón, las corales de Granda y la Polifónica de Llanera y los coros Más que Jazz y EM de Mieres. Además, debido a la intención de la OFA de colaborar con otras disciplinas culturales, los asistentes al concierto podrán llevarse a casa, con el programa, una réplica de una de las piezas del artista gijonés Marcos Tamargo basada en la 5ª sinfonía de Beethoven. Arte por partida doble en Gijón.

Con este espectáculo, la Asociación Cultural Gijón Sinfónica, entidad sin ánimo de lucro fundada para promover la creación de esta orquesta sinfónica, demuestra su querencia por conseguir su primer objetivo: «difundir la música clásica en Asturias, prestando una especial atención a la difusión de la cultura asturiana, apoyando la obra de los compositores contemporáneos locales y la recuperación del patrimonio musical de nuestra región».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Orquesta Filarmónica conjugará en su estreno obras clásicas y asturianas