

Secciones
Servicios
Destacamos
R. A.
Lunes, 8 de diciembre 2014, 00:47
El teatro Prendes representó ayer con notable éxito, 'El rapacín de Candás', la zarzuela en un acto compuesta en 1864 por el músico Gabriel Balart, sobre un libreto en verso de Francisco García Cuevas. Más cercana al espíritu de la tonadilla escénica y el sainete, 'El rapacín' es una de las primeras zarzuelas en las que se utiliza, de una manera muy libre, giros y expresiones de la lengua asturiana. Ambientada en el valle de Carreño, la historia describe en clave costumbrista las vicisitudes de los amoríos de Anxelina, Xuanín y Don Luis. Los papeles estuvieron interpretados por la actriz Lucía Colunga y la soprano Yolanda Montoussé, como Anxelina o Carlos Arias Cancio y el tenor Juan Noval, como Xuanín, entre otros.
Musicalmente, aunque en la zarzuela hay algunos rasgos en el coro final característicos de la música popular asturiana, la inspiración melódica posee una innegable influencia italiana. Pese a la sencillez de la trama, la obra posee notables exigencias musicales, bien matizadas por los cantantes y la orquesta dirigida por David Colado. La cultura teatral y musical de Carreño se volcó en la recuperación de esta zarzuela en la que participaron la Coral Polifónica 'Aires de Candás', con dos intervenciones, al principio y al final; el Grupo Cultural Xana y la Orquesta Sinfónica 'Miguel Barrosa'. La zarzuela se repite hoy, a las 20 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.