Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Macho
Sábado, 29 de noviembre 2014, 16:49
El gran público lo conoció hace cuatro años como pareja de Marta Sánchez, pero desde otoño de 2013 Hugo Castejón está demostrando que es mucho más y que tiene bastantes cosas que decir en el mundo de la música. Y lo hace arriesgando fuerte en un tiempo poco propicio al cambio de aires profesionales, pero apostando por su gran pasión: la música. Desde hace un año, el asturiano ha colgado el traje y la corbata que lucía como economista y diplomático y los ha cambiado por el micrófono.
Si el año pasado sorprendió a propios y extraños con el lanzamiento de 'Dance la noche', un primer hit con el que arrasó en plataformas como Itunes y Youtube y que lo ha catapultado al estrellato en Latinoamércia, ahora regresa con 'You'll be mine', su segunda canción. El cantante y compositor va poco a poco, pero con paso firme, y se reivindica como artista.
El estilo musical de Hugo Castejón es moderno y desenfadado, con un sonido muy internacional que ha propiciado su éxito en Miami, Ecuador, Perú o Venezuela. Para grabar sus canciones ha contado con la producción de Maffio, encargado de lanzar al estrellato a artistas como Pitbull o Franki J. Además, el videoclip de su primer hit corrió por cuenta del cineasta Gregorio Sebastián (premiado como mejor director de vídeo en los premios 40 principales). Por su parte, el clip de 'You'll be mine' está dirigido por el canadiense Reel que cuenta con varios premios internacionales y ha trabajado, entre otros, con LMFAO.
El sonido joven y bailable de las canciones de Hugo Castejón también está triunfando en España, donde ya suena en varias emisoras de radio y el cantante, que ha aparecido en varios programas de televisión como 'Sálvame' o la gala de Nochevieja de TVE el años pasado, ha colado sus dos canciones en los primeros puestos de Itunes.
De su gran pasión por la música, que le ha llevado a dejarlo todo y cambiar de vida, y de sus próximos proyectos habla Hugo Castejón con EL DIARIO en una entrevista en la que defiende el trabajo, la honestidad y el esfuerzo como ingredientes principales para caminar por la vida y alcanzar las metas que se ha propuesto en el difícil mundo de la música.
- Economista de éxito, funcionario y diplomático. ¿Por qué decidiste dejarlo todo por la música?
- En realidad canto y toco la guitarra desde que tenía 16 años. Para mí no es una novedad, solo que antes tocaba en sitios más pequeños en Madrid, Miami o Italia, país en el que tuve una banda en mi época universitaria, y ahora toco en salas más grandes y de una manera más profesional. Pero la esencia, que es componer música y cantar, no ha cambiado.
- Es que parece casi imposible que un diplomático acabe cogiendo el micrófono.
- Realmente soy antes cantante, músico y compositor que economista o diplomático. Ya cantaba antes de acabar la carrera. Es algo que forma parte de mí desde mucho antes. Para el público es una novedad, pero no para mi entorno y la gente que me ha conocido siempre. Es verdad que en la sociedad actual, cuando alguien te ve en un trabajo o en un sitio luego le cuesta verte en otra cosa.
- ¿Y cómo ha reaccionado tu profesional, ya que también has tendio que cambiar el traje y la corbata por un look más informal?
- Hay que ver cada cosa en su contexto. Si voy a una cena de gala, todavía se me ve con una chaqueta y una corbata y si estoy en una fiesta de noche se me verá con esmoquin. Pero si me subo a un escenario, lo más normal es que se me vea con vaqueros y una camiseta, salvo esta Nochevieja que fui con esmoquin también. Sí que es cierto que la gente que no conocía esta faceta mía inicialmente se sorprendió, pero pasada esa sorpresa muchos se han acercado para decirme que les había gustado mucho mi música y mis vídeos.
- ¿Son más divertidas las recepciones oficiales o las noches de conciertos? Porque la tarea de diplomático parece no ser muy divertida
- La gente se sorprendería de lo divertido que puede llegar a ser a veces. Para mí es mucho más divertido subirme a un escenario y cantar, que es lo que más me llena. Esos momentos junto con el sexo (risas) son los que más pueden llenar a alguien que lleva esa pasión por la música en el corazón. Pero la tarea diplómática también mi interesa mucho, ya que siempre he querido conocer a muchas personas de ámbitos muy diversos, lo que es posible en las recepciones en las embajadas.
- El año pasado decidiste iniciar tu carrera musical en un momento que no es el mejor para arriesgar. ¿Tienes algún truco de economista para triunfar en esta nueva aventura?
- En esto de la música, si uno plantea los temas como algo económico, objetivo o racional, las cosas no van bien. Es un plano completamente diferente en el que las cosas tienen que salirte de dentro, del alma. La única estrategia que tengo es dar lo mejor de mi mismo y hacer lo que realmente me divierte dedicando en ello todo el esfuerzo y el tiempo del mundo, ya que no tengo la sensación de que sean horas de trabajo, sino de pasión. Estoy muy contento de cómo me va con este planteamiento, ya que he logrado elnúmero 1 de Itunes con 'You'll be mine' y el número 4 con 'Dance la noche', llegando a actuar en todas las galas importantes de televisión y a expandir mi carrera por Latinoamerica (con conciertos en Perú y Ecuador). Ha sido un año de mucho trabajo pero también de muchas satisfacciones.
- De momento vas publicando single a single. ¿Para cuándo el disco?
- Estoy trabajando para sacar el disco en 2015. Ya tengo grabados un par de temas más, así que dentro de poco ya tendré un compendio más amplio de toda mi música.
- El gran público te conoció como novio de Marta Sánchez. ¿Te ha beneficiado o te ha perjudicado?
- No es un tema que me preocupe. Estoy centrado en mi carrera y en dar lo mejor de mí mismo, con el máximo respeto al público y con toda la ilusión que supone hacer lo que te apasiona.
- ¿Cómo definirías tu estilo musical?
- Un estilo mainstream internacional. También pop, a veces acompañado de una base más dance (como en los dos singles). Diría que es un estilo pop internacional. Mis dos canciones están hechas con el objetivo de que cuando la gente las escuche se venga arriba, por lo que intentan transmitir energía, alegría, buen rollo... Son canciones muy activas.
- ¿Compones tus propias canciones?
- Normalmente me meto en el estudio de grabación con una idea preliminar, acompañado de una o dos personas. A partir de ahí le damos mayor forma al tema y pasamos a la grabación. Las personas que forman parte del equipo pueden variar de canción a canción, pero intento que haya un sello de identidad en mi música independientemente de que cada canción pueda tener un poductor u otro.
- Para la grabación de las dos canciones te has rodeado de grandes productores internacionales y tu música suena mucho en Latinoamérica. ¿Qué metas te has propuesto?
- Lo primero y más importante es dar rienda suelta a mi pasión por la música y por la interpretación. En segundo lugar, y con igual o más importancia que lo anterior, llegar donde mi público me quiera llevar. Tampoco me fijo objetivos como si esto fuera un plan de negocio. Quiero llegar lo más lejos posible siemopre y cuando mi público me acompañe y me lleve a ello. Que la gente pida mi música en las radios es como un empuje y un estímulo para seguir trabajando e ir a esos sitios donde me reclaman.
- Dada tu trayectoria vital, podemos decir que eres un ciudadano del mundo. ¿Te han servido tus experiencias en otros países a la hora de escribir las canciones?
- Digo que mi música es internacional porque me gusta que refleje las influencias de lo que he vivido. He residido en diversos sitios, como Italia, Estados Unidos, Nigeria, Nicaragua... y todo eso, de alguna manera, son diferentes influencias que quiero recoger en mi música. Me gustaría que mi música se pudiera escuchar igual en Madrid, que en Miami, Lima o Bangkok. Al final, la música refleja de alguna manera lo que yo soy, siempre teniendo muy claro cuál es mi origen y mi raíz, que es España.
- De ahí el guiño divertido al 'spanglish' en 'Dance la noche', ¿no?
- Sí. Los idiomas nunca tienen que ser barreras que nos encorseten. Hay muchas expresiones que se utilizan en español en direrentes partes del mundo y que se entienden o en inglés que se entienden aquí. En Miami se utiliza mucho el 'spanglish' y me pareció que podía darle una gracia a la canción, hacerla más polivalente y reflejar la apertura del texto y la letra del tema, que está abierto a diferentes públicos. El español y el inglés son los dos idiomas predominantes en el mundo musical y poder mezclarlos y usarlos indistintamente enriquece también.
- ¿Sientes que se te valora más en el extranjero que en España?
- Eso es algo que siempre está ahí, ¿no? Siempre se ha dicho que a uno se se le valora más fuera que en casa, que nadie es profeta en su casa, pero no me puedo quejar de la acogida en España, ya que he recibido mucho cariño por parte del público y los medios. Sí que es cierto que en el extranjero te dan un peso específico alto que en tu país no de dan, pero es porque te ven como un artista internacional. Desde luego, no me quejo para nada de cómo se me trata en España.
Nuevas formas de llegar al público
- ¿Y echas de menos más apoyo a la música en España?
- No me gusta pedir en general nada a nadie. No pretendo que me apoyen, sino que a la gente le dejen hacer. Cuando la gente sigue adelante y puede emprender sus proyectos con libertad y desarrollar su música, creo que con eso es ya suficiente. El apoyo que realmente importa no es el de ninguna administración pública ni el de los medios, sino el del público. Eso no quiere decir que no me encantaría que hubiera más programas de televisión con contenidos musicales o páginas en los periódicos destinadas a la música. Pero claro, las televisiones son empresas privadas que buscan obtener ingresos por publicidad, así que la programación está muy limitada en cuanto a contenidos, principalmente fútbol y corazón. En general, mi folosofía es más agradecer lo que hay que quejarme de lo que no hay y aprovechar las cartas que hay sobre la mesa.
- Te has referido a la necesidad de dejar hacer y emprender, pero con la actual crisis del mercado discográfico es una tarea complicada. ¿Ves algunas solución al problema?
- El mercado de la música ha cambiado completamente. Antes giraba al 100% alrededor de las discográficas pero ahora son cada vez más los artistas que deciden llegar al público de otras formas, sobre todo a través de plataformas digitales como Itunes, Youtube o Spotify, y que no pasan por las discográficas. Las ventas de música legal han bajado brutalmente, pero la música se sigue consumiendo, sobre todo en streaming y por descargas piratas, lo que hace que el negocio y el peso de las discográficas haya caído radicalmente. Al final el público sigue consumiendo música, de una manera o de otra, y acudiendo a los conciertos. Lo único que ha cambiado es el modo en el que la música se distribuye y llega del artista al público. Lo que está en crisis más que la industria mucical es la discográfica como tal. Pero la crisis discográfica no debe ahuyentar a nadie que lleve la música en el corazón de seguir su trayectoria.
- Una de esas artistas que se ha desvinculado de las discográficas es Soraya Arnelas, que ha conseguido un gran éxito.
- Me parece fenomenal. Al final, el juez es el público, que es la gente que consume tu música y va a los conciertos. La manera de llegar a ellos es lo de menos si consigues que se enganchen con tu música y les guste lo que cuentas en tus canciones. Aplaudo a toda la gente que asume riesgos e invierte de alguna manera para desarrollar su carrera, bien porque quiere hacerlo de una manera más personal o porque no puede llegar a una discográfica. Todo aquel que lucha por sus sueños tiene mis aplausos.
- ¿Y qué tal llevas el trato directo con los fans en las redes sociales?
- Tendo mi página en Twitter, con más de 100.000 seguidores, Facebook, Instagram, mi canal de Youtube... Intento contestar a toda la gente que me escribe directamente, bien por privado o en el muro. Al final uno no tiene que olvidar en ningún momento que el único motivo por el que puede hacer música y subirse al escenario es por toda esa gente que está ahí. Cada vez que me escriben un mensaje me hacen feliz y cuando me critican también presto atención, ya que si están hechas con respeto también sirven para crecer.
- Ese contacto personal con los fans también demuestra que se puede triunfar sin ser un personaje del papel couché, ¿no?
- Eso es más que evidente.
Música, imagen y fama
- Volviendo a tu música, ¿Con quién te plantearías un dueto?
- En un dueto, lo que más me atrae es que sea una voz muy diferente a la mía. Y si es posible, con un estilo también muy diferente al mío. Buscaría sorprender con la mezcla de estilos y distintos tipos de voces. Dicho eso, estoy abierto a duetos con diferentes tipos de personas. Con quien más me gustarís, probablemente, sería Beyonce, aunque me parece un poco complicado.
- ¿Y qué artistas escuchas cuando estás en casa?
- Depende de los momentos. Cuando voy a salir de fiesta escucho a Calvin Harris, Martin Garrix o Avicii, pero cuando me apetece escuchar música un poco más pop o sentimental me gustan Bruno Mars, Robbie Williams, Justin Timberlake o Rihanna. Para los momentos más tranquilos prefiero temas clásicos como los de Frank Sinatra, The Beatles, Elvis Presley o música italiana tradicional.
- ¿Te ha hecho sentir algún compañero de profesión como un intruso?
- La verdad es que con los otros artistas con los que he compartido escenario o he coincidido en radios y televisiones he tendio muy buen trato y relación. Todos los que estamos en la música sabemos que es una lucha día a día y lo difícil que es sacar un proyecto adelante y poner tu música en el mercado. Hay algo ahí que de alguna manera nos une a todos, que sabemos lo que hay que luchar para estar. Eso hace que la relación sea muy buena.
- ¿Hoy en día hace falta tener una buena imagen para dedicarse a la música?
- No hay que darle tanta importancia a la imagen. Hay están los ejemplos de Susan Boyle o Adele, que no son el estereotipo de la imagen que más vende hoy y que sin embargo han vendido más que nadie. Al final, lo que realmente importa es la autenticidad en lo que se está diciendo y transmitiendo y el sello personal que cada uno pone en sus canciones. Adele es ella misma y la gente se la cree. Tengas la imagen que tengas, lo importante es que sea el fiel reflejo de lo que realmente eres. El problema es cuando tienes una imagen que no eres tú porque hace que el público no se lo crea. Eso sí que es un verdadero problema de imagen y de honestidad o transparencia con el público.
- Pero tú sí que cuidas tu imagen y gracias a ella has logrado conquistar tanto a hombres como a mujeres. ¿Qué haces para mantenerte en forma?
- Intento ir al gimnasio unas cuantas veces por semana, ya que me gusta estar en forma, tanto física como mentalmente. Pero no me gusta obsesionarme ni ir de musculitos por la vida. Eso no me resulta estético. Estoy muy agradecido de todo aquel a quien le pueda gustar. Pero siempre que he conquistado a una mujer lo que realmente ha tenido peso, más que el físico, ha sido la actitud. Más importante que la imagen, hoy en día el peso real lo tiene la actitud. Con las limitaciones reales que todos tenemos y también con las virtudes.
- ¿Ligas más ahora que eres famoso?
- La verdad que no sé que decir. Por un lado puedes despertar más interes en unas personas y por otro, hay mucha gente que quiere tener una vida discreta y que considera que si están involucrados contigo eso puede tener unas consecuencias. Hay de todo y lo respeto todo. Pero tengo muy claro que si alguien me gusta, ahí voy. Cuando uno quiere hacer algo tiene que ir a por ello e intentar derribar las murallas y las barreras, tanto en lo personal como en lo profesional.
- Por último, ¿cuáles son tus próximos proyectos?
- fundamentalmente estoy centrado en la grabación del disco. También en seguir con actuaciones que tengo programadas. Tengo pendiente una gira por Latinoamércia e ir a Miami para grabar un par de cosas. Ahora mismo todo gira en torno a la grabación de temas nuevos y de actuaciones en directo y en televisión, tanto en España como en Latinoamérica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.