Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
Viernes, 23 de diciembre 2016, 00:04
La entrega de los premios literarios en lengua asturiana de la Consejería de Cultura celebrada ayer en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo, estuvo llena de gestos simbólicos. El mismo lugar de la gala constituía tal vez el más visible, así como la presidencia compartida por el rector Santiago García Granda con el titular de Cultura Genaro Alonso Megido. La intervención en asturiano de ambos sirvió como muestra de normalización social hacia nuestra lengua. El tercer gesto simbólico lo protagonizó la propia puesta en escena, en la que los premiados, tras recoger la estatuilla de la artista Charo Cimas, se situaban en el centro del estrado durante unos segundos para posar ante los medios. Además del rector y el consejero, estuvieron en la mesa presidencial los directores generales de Planificación Llingüística, Fernando Padilla, y de Universidades e Investigación, Cristina Valdés. La gala fue animada por el conjunto tradicional Tuenda y conducida por el escritor Henrique Facuriella. En su discurso, García Granda afirmó que «ye un arguyu pa la Universidá acoyer esti actu porque con ello ta contribuyendo a la cultura, el desenvolvimientu y la excelencia de Asturies», a la vez que una expresión del «compromisu d'esta institución cola cultura y la llingua asturianes».
El primero en recoger su galardón fue el fotógrafo y dibujante Luis Navazo, autor de 'Indianu', la obra que este año se llevó el Alfonso Iglesias de cómic. En una intervención breve, manifestó su agradecimiento al jurado y sobre el trabajo realizado recurrió al símil del viaje descrito en su obra, el de los emigrantes a América: «con ese también en busca de una vida mejor y llena de esperanza que es la profesionalización, que este premio puede ayudarme a conseguir».
Dolfo Camilo Díaz, ganador del María Xosefa Canellada de novela con 'La mar', agradeció el premio y tras definir su trabajo como «un glayíu de denuncia y esperanza» quiso recordar que los inmigrantes -protagonistas de su relato- en este momento: «Siendo apenas el 13 por ciento aportan con sus ingresos el 20 por ciento del PIB, así que, aunque sólo fuera por egoísmo, debería facilitárseles la llegada y recibirlos como se merecen.
La escritora y colaboradora de EL COMERCIO, Vanessa Gutiérrez pronunció el discurso más emotivo de la gala, recordando una anécdota de su abuela Tina, quien un día al despertarse notó que no encontraba nada al alcance de la mano: «Luego se dio cuenta que a quién no encontraba era a ella misma'. La ganadora del Máximo Fuertes Acevedo de ensayo por 'El paisaxe nuestru' declaró que en ella estaban «las voces sobre las que cayó el peso de la historia y del silencio» y que su objetivo era el de que a ninguna de esas identidades le ocurriera como a su abuela Tina.
En su turno, Ángeles Carbajal, premiada con el Xuan María Acebal de poesía por 'Un vasu de agua' dijo escribir sobre una realidad que le evocaba a la del Eclesiastés, «en la que todo es vanidad, pero también hay una luz amable». Por último, el galardonado con el Xosefa Xovellanos de Novela, Xulio Arbesú, se pronunció sobre las dificultades de la narrativa histórica concebida desde el presente y resumió su obra'El valor del rei' como «la presión que todo hombre, por el hecho de serlo, ha tenido siempre para estar a la altura de los hechos con valor».
Cerró el acto, el consejero Genaro Alonso, quien elogió a los premiados: «Sois la continuidá d'un viaxe entamáu cuantayá, del gran árbol de les lletres asturianes» e hizo votos para las palabras escritas por estos autores «puedan durar abondo nel tiempu y tamién les de los propios falantes de la nuestra llingua».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.