

Secciones
Servicios
Destacamos
miguel rojo
Viernes, 18 de marzo 2016, 14:16
La obra 'Ensayo sobre el desamor a España', de la que es autor el leonés Juan Pedro Aparicio, ha sido escogida como ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos de este año, que se acaba de fallar en Gijón. De entre las 159 que se presentaron, el jurado ha escogido esta, que "analiza las conjeturas que se han vertido sobre el desafecto a España". En sus páginas se dan cita las opiniones de historiadores, filósofos, escritores y antropólogos como José Álvarez Junco, José Ortega y Gasset, Julio Caro Baroja, Claudio Sánchez Albornoz o Américo Castro, que desde diversas perspectivas ideológicas analizaron el pasado de España para tratar de entender las causas del alejamiento de sus ciudadanos de la idea de unidad nacional. "Se trata, en definitiva, de conocer sin tapujos lo que nos ha hecho de una determinada manera y no de otra. Solo el pasado nos permite entender el presente, ese presente que el discurso tradicional nos ha venido presentando como una acumulación de datos y hechos sin discusión posible. Pero para conocer nuestro pasado, necesitamos desprendernos de esas ideas ineptas y, a menudo, grotescas que ocupan nuestras cabezas. Solo a eso, nada más y nada menos, explican sobre el ensayo desde Ediciones Nobel, la editorial que promueve este premio con el apoyo del Ayuntamiento de Gijón y Caja Rural de Asturias.
Juan Pedro Aparicio (León, 1941) es conocido no solo por su faceta de ensayista, sino también por la de novelista y escritor de artículos periodísticos, relatos cortos y libros de viajes. Fue Premio Nadal en 1988 con 'Retratos de ambigú', y Premio Castilla y León de las Letras en 2012 en reconocimiento a toda su carrera. Como narrador se dio a conocer el significativo año de 1975 con 'El origen del mono y otros relatos'. Posteriormente ha publicado las novelas 'Lo que es del César' (1981), 'El año del francés' (1986), finalista del Premio Nacional de Literatura, (ambas recientemente reeditadas en Espasa Bolsillo), 'La forma de la noche' (1994), 'Malo en Madrid o el caso de la viuda polaca' (1996), 'El viajero de Leicester' (1997), 'Qué tiempo tan feliz' (2000), 'La Gran Bruma' (2001), y los libros de cuentos 'La vida en blanco' (2005, Premio Setenil) y 'La mitad del diablo' (2006). Su obra 'El Transcantábrico' (1982) ha inspirado, aseguran, la puesta en marcha del tren turístico con el mismo nombre. Su última novela, 'Nuestros hijos volarán con el siglo' (2013), relata precisamente los últimos años del ilustrado Gaspar Melchor de Jovellanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.