Borrar
Urgente El Sporting destituye a Rubén Albés
Lioba Simon Schuhmacher y María José Álvarez Faedo, acompañadas por Moisés Llordén, presidente del Foro Jovellanos.
Los 'Cuadernos jovellanistas' se abren a nuevas temáticas y al inglés

Los 'Cuadernos jovellanistas' se abren a nuevas temáticas y al inglés

La Casa Natal de Jovellanos acogió la presentación del octavo número de la publicación anual del Foro, que recoge siete artículos

M. F. ANTUÑA

Jueves, 27 de noviembre 2014, 00:22

'Cuadernos de investigación' cambia de nombre y pasa a denominarse 'Cuadernos jovellanistas'. La publicación del Foro Jovellanos, cuyo número octavo se presentó ayer en la Casa Natal del ilustrado gijonés, cuenta ahora con la dirección de las profesoras de la Universidad de Oviedo Lioba Simon Schuhmacher y María José Álvarez Faedo, que apuestan por abrirla a nuevas temáticas y a lengua inglesa para darle un carácter más internacional.

Bajo el subtítulo 'De la Ilustración a la modernidad', el cuaderno, de 269 páginas, busca con estos cambios de denominación huir de lo genérico para ir hacia lo específico y distintivo de la memoria de Jovellanos que se pretende preservar. «Queremos incorporar hasta un 40% de artículos en inglés», anuncia Lioba Simon Schuhmacher, quien subraya que, pese a estas novedades, la revista, de periodicidad anual, mantiene la línea marcada por su fundador, Jesús Menéndez Peláez.

El nuevo número que acaba de ver la luz mantiene un altísimo nivel académico y presenta siete artículos, uno de ellos ya en inglés. Alberto Gil Novales, emérito de la Universidad Complutense y una auténtica eminencia en materia histórica, se adentra en cómo fue recibida la obra de Domingo Faustino Sarmiento 'Civilización y barbarie'.

Otros dos trabajos abordan la temática de la formación de bibliotecas en los siglos XVIII y XIX. Uno se adentra en la creación de la librería de cámara de Carlos III en el palacio nuevo, lo que sería posteriormente la biblioteca del Palacio Real. Lleva la firma de Valentín Moreno Gallego, de la Real Biblioteca del Palacio Real. Además, otro de los artículos profundiza en la historia de las bibliotecas Fernán Núñez y John Hunter, con la firma del profesor de la Universidad de Barcelona John Stone. Es este el que se publica en inglés.

Cristina Plencovich, la argentina ganadora del Premio de Investigación Foro Jovellanos en 2012, pone su granito de arena para aportar luz sobre la contribución en educación y agrarismo de Jovellanos. El doctor Emilio Bejarano ofrece desde Palma de Mallorca detalles sobre cómo era la vida de Jovellanos durante su cautiverio en el castillo de Bellver.

Además, el gijonés Silverio Sánchéz Corredera realiza una trabajada reescritura de las interpretaciones jovellanistas en otro de los artículos. Por último, es Moisés Llordén, actual presidente del Foro, quien firma un trabajo sobre las aportaciones que el ilustrado realizó a la ciudad de Gijón desde la perspectiva urbanística, es decir, un recorrido por sus propuestas para encauzar un crecimiento racional de la población.

La voluminosa publicación de carácter no venal incluye también un anexo de bibliografía jovellanista realizado por Orlando Moratinos y, como es habitual, se pondrá a disposición de los suscriptores y miembros del Foro Jovellanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los 'Cuadernos jovellanistas' se abren a nuevas temáticas y al inglés