Borrar
De izquierda a derecha, Julio González (IES Galileo Galilei), Eva Pérez (IES Elisa y Luis Villamil), Darío Villanueva y Luis Felipe Fernández (coordinador del Foro Comunicación y Escuela). DAMIÁN ARIENZA
«Coincido con Javier Fernández en lo que dice sobre la oficialidad del asturiano»

«Coincido con Javier Fernández en lo que dice sobre la oficialidad del asturiano»

Darío Villanueva ofreció una charla del Foro Comunicación y Escuela al alumnado de los institutos de Luarca, Navia y Vegadeo

AZAHARA VILLACORTA

VEGADEO.

Martes, 8 de mayo 2018, 00:18

Darío Villanueva, director de la Real Academia Española, prometió ayer a los estudiantes de los institutos de Navia, Luarca y Vegadeo que iba a ofrecer una conferencia nada «abstrusa» y logró atrapar su atención y llevarse calurosos aplausos en la actividad organizada por el Foro Comunicación y Escuela. Y, a pesar de que su título rezaba 'Cómo se hace un diccionario de la lengua', Villanueva (nacido en Lugo de padre asturiano y que vivió una felicísima infancia luarquesa) atendió a las preguntas de todo tipo que le formuló el alumnado en la Casa de Cultura veigueña sin guardarse un solo as de gallego en la manga.

Empezando por asuntos tan prosaicos como Eurovisión, que este año conseguirá seguir sin que le salga un sarpullido después de que en la edición de 2017 España concursase con un tema en inglés. «Aquello fue una solemne estupidez. El colmo. No me cabía en la cabeza. Completamente absurdo. Y, claro, quedamos los últimos y ganó Portugal, que tantas cosas nos enseña, con una canción en portugués». Así que tuvo que soportar con estoicismo las protestas que le llegaban incluso de los países de Iberoamérica.

Ese es -apuntó Villanueva- el sino del máximo responsable de una entidad que «lleva 305 años funcionando. Así que, si no ha desaparecido, eso quiere decir que algún servicio presta» a una lengua que «es la segunda del mundo por número de hablantes nativos». Una Academia que, en realidad, son 23, incluyendo la norteamericana, donde «la minoría hispana ya es mayoría» y «aquello que se decía de que el español era la lengua de los espaldas mojadas se ha terminado».

Una de las herramientas más poderosas de este idioma en expansión es el diccionario de la RAE (en abril registró más de sesenta millones de consultas de todo el mundo y el pasado año tocó techo con 84 millones en un mes), que en breve se creará ya desde del inicio en versión digital -y después se trasladará al papel y no a la inversa como ahora- para evitar los problemas de falta de espacio que provocan que los términos menos utilizados no entren.

Con 93.000 palabras y 200.000 acepciones, va por su vigesimotercera edición, modificada en diciembre en su versión digital para incluir términos como 'postureo' o 'posverdad' y revisar otros como 'embajadora', que hasta entonces aparecía como 'mujer de embajador'.

Aunque, cuando una alumna le preguntó si la RAE tenía previsto cambiar las definiciones de 'zorra' o 'sexo débil', «por tener connotaciones machistas», o de 'gitano', por «racista», Darío Villanueva se mostró rotundo: «No. Porque eso no sería mejorar el uso del idioma. Sería mejorar la sociedad y, para mejorar la sociedad, hay otros mecanismos».

Y es que -precisó- la misión de la Academia es documentar el uso real que hacen los hablantes de la palabra. Y, así, cuando una asociación le reclamó que se eliminase la cuarta acepción de la palabra 'cáncer' («la droga es el cáncer de la sociedad»), tampoco hubo caso. «De lo contrario, haríamos un diccionario solo de palabras bonitas. Sería un diccionario falso, seráfico y angelical porque también utilizamos palabras para ser canallas e insultar».

Nada tampoco de abusar de los emoticonos («el gran avance en la historia de la humanidad fue el paso de la escritura iconográfica a la alfabética, así que suponen una regresión»), ni de la arroba para expresar género neutro («altera la ortografía»), ni del doblete «ellos y ellas», que «entorpece extraordinariamente el discurso». Solo hubo un asunto en el que no se extendió: la oficialidad del asturiano. «Coincido plenamente con lo que dice Javier Fernández», zanjó. Y el presidente acaba de decir, tras el viraje de la FSA, que el momento para decidir sobre la cooficialidad serán las autonómicas del próximo año y que no se puede aprobar «de tapadillo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Coincido con Javier Fernández en lo que dice sobre la oficialidad del asturiano»