!['Regreso al futuro'... Y así ha llegado](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/20/media/regresoalfuturo.jpg)
!['Regreso al futuro'... Y así ha llegado](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/20/media/regresoalfuturo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
víctor coto
Martes, 20 de octubre 2015, 20:22
21 de octubre de 2015. Marty McFly aterriza en su pueblo, Hill Valley. La fecha marcada por la película hace treinta años para mostrar el mañana ha llegado. En el mundo que intentó anticipar pueden encontrarse numerosas similitudes. Otras cosas se parecen bastante poco a lo que vaticinaba la película de Robert Zemeckis.
Empezando por sus protagonistas, que han seguido caminos muy dispares. Para ver cómo son en la actualidad haz clic sobre las imágenes.
Marty McFly aterrizó en Hill Valley a su manera, fulgurante y exaltada, el 21 de octubre de 2015. Partió de 1989 y se encontró su pueblo absolutamente transformado. 'Regreso al futuro', la película dirigida por Robert Zemeckis y protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd, auguraba un mundo en el que los coches voladores habían convertido en inútiles las carreteras y en el que el protagonista se desplazaba a toda mecha por las calles en un monopatín volador. No será eso lo que verá Marty al bajarse de la máquina del tiempo con volante y ruedas plegables inventada por el excéntrico profesor Emmet Brown. Las carreteras continúan llenas de coches, algunos que incluso contaminan más de lo permitido. Y para ir en patinete, por la acera y con cuidado. Si de todas formas logra equiparse con una tabla voladora, tendrá un lugar donde utilizarla: Austria. Allí el Gobierno acaba de aprobar el 'hoverboard', una tabla voladora que solo es un prototipo, pero cuya utilización sería legal en este país. Hace pocos meses Lexus presentó un vídeo rodado en Barcelona con un 'hoverboard' que se comporta casi como el de la película. Su principal desventaja es que no se desplaza a cualquier parte, sino que utiliza una pista magnética para que la tabla se mantenga alejada del suelo mediante levitación magnética. Respecto a los coches, Toyota, patrocinador de la película, presentará su modelo Mirai coincidiendo con esta simbólica fecha. Es el primer turismo fabricado en serie que utilizará hidrógeno como combustible. Un paso, pero aún muy lejos de las autopistas en el aire.
Otros inventos anunciados por la película se han hecho realidad de forma parcial o en ediciones para coleccionistas. Nike ha patentado los cordones automáticos para zapatillas como las que McFly calza en la película. También existe ropa inteligente, aunque limitada al uso de sensores. Que se ajuste y seque sola todavía está por llegar. Y las gafas de realidad aumentada han estado muy cerca. Han llegado al mercado las Google Glass, pero lo que parecía un dispositivo capaz de transformarlo todo ha resultado un tanto decepcionante. Pepsi lo tenía más fácil y ha cumplido con su parte creando la Perfect, con el mismo envase y logo que se ven en el filme cuando McFly pide una en una cafetería. La compañía de refrescos las pondrá a la venta en una edición limitada a un precio de veinte dólares, menos de la mitad de lo que le costaba al protagonista de Regreso al futuro. Eso sí, al contrario que en la película, Coca-Cola sigue por delante. Más cercana a la realidad fue la idea de videollamada que planteaba la película. Hoy nos vemos hablando de un lugar a otro del mundo. Tambien ha llegado la tecnología táctil, aunque en la película no llegaron a imaginar las enormes posibilidades que hoy ofrece algo tan cotidiano como un móvil. En lo que estuvo menos acertado el visionario productor Steven Spielberg fue en llenar la película de faxes, un aparato que hoy parece en peligro de extinción.
Quienes desde luego han cambiado mucho han sido la familia McFly y el singular tutor del joven protagonista. El más conocido de los actores, Michael J. Fox, ya era famoso antes de 'Regreso al futuro' y continuó siéndolo después. Pero tuvo que abandonar la actuación en el año 2000, a causa del Parkinson que le diagnosticaron en 1991. Desde entonces sus apariciones han sido esporádicas, pero se ha convertido en un símbolo de la lucha contra esta enfermedad.
Christopher Allen Lloyd, el entrañable e incansable Doc Emmett Brown siguió trabajando en películas como 'La familia Addams', o '¿Quién engañó a Roger Rabbit?'. Raramente aparece en público o es entrevistado. Ha estado casado cuatro veces, pero nunca tuvo hijos. En el año 2009, en una entrevista durante la proyección de la trilogía de 'Regreso al futuro' en Hollywood, le preguntaron cuál de las películas de la saga era su favorita. Su respuesta: «La tercera, primero porque es un western y soy fanático de ese género, y segundo, porque tiene una historia de amor».
Para Lea Kathleen Thompson su papel de Lorraine McFly, la madre del protagonista, ha quedado como el más destacado de su carrera. Claudia Wells,o sea, Jennifer Parker, la novia de Marty, tuvo que dejar 'Regreso al futuro' para atender a su madre, diagnosticada de cáncer. Elisabeth Shue ocupó su lugar desde la segunda entrega. Lea volvió a intentarlo en el cine con varios papeles, pero muy lejos de la notoriedad que le dio su noviazgo en la pantalla con Michael J. Fox. Desde 1991, es propietaria de un almacén de ropa para hombres en Studio City, California, llamado Armani Wells. En 2011, aportó su voz para el personaje que la hizo famosa, pero en esta ocasión en el videojuego Back to the Future: The Game. Elisabeth Shue rodó posteriormente Leaving Las Vegas (1995), The Saint (1997), Hollow Man (2000) y Piranha 3D (2010).
Crispin Glover, George McFly, el padre el padre del protagonista, ha sido pintor, cineasta, escritor, músico, coleccionista de objetos y archivista de esotérica. A finales de los años 80, creó su propia empresa editorial, convertida en los años 90 también en productora cinematográfica, Volcanic Eruptions.
Toda la familia ha llegado de nuevo, pero muy cambiada, a un futuro que protagonizaron hace tres décadas en una película recibida en su momento como una obra menor dentro de las producciones de Spielberg y ahora reivindicada por algunos como un icono de la ficción de los ochenta.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.