Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
P. A. MARÍN ESTRADA
GIJÓN.
Sábado, 23 de junio 2018, 00:20
'La Zona' es el título de la instalación interactiva sobre el accidente nuclear de Fukushima que se expone desde ayer en Laboral Centro de Arte y de la que son autores los artistas asturianos Román Torre y Pablo DeSoto. La obra, que podrá visitarse hasta el próximo mes de octubre, muestra el trabajo realizado por ambos creadores durante su residencia en la institución cultural gijonesa, premiado en la VI edición de la Beca DKV Seguros-Álvarez Margaride. Un gran mapa proyectado de Japón y otro de la zona de exclusión declarada tras la catástrofe constituyen los elementos centrales de esta propuesta que pone su foco de interés en la respuesta social y cultural a lo sucedido a partir del accidente del 11 de marzo de 2011 en Fukushima Daiichi.
Los visitantes, al situarse sobre la proyección, pueden activar en función de sus movimientos cinco relatos audiovisuales sobre el desastre o percibir mediante un juego luminotécnico y sonoro los distintos niveles de radiactividad en el espacio del mapa a escala que reproduce el área de 800 kilómetros cuadrados declarada no apta para la habitabilidad humana en torno a la central siniestrada. La muestra se completa con un extenso aparato de documentación científica e informativa sobre el desastre y el material de investigación del proyecto creativo de Torre y DeSoto. Un medidor de radiactividad y los equipos de protección utilizados para acceder a la zona contaminada forman también parte del material expuesto.
El origen del proyecto que ahora se puede ver en la Galería de Exposiciones del Centro de Arte está en la tesis doctoral realizada por Pablo DeSoto sobre las repercusiones culturales del accidente de Fukushima. De aquel trabajo surgió esta creación a dos manos en la que él se ha encargado de elaborar el concepto y desarrollo del proyecto y Román Torre del diseño espacial y de interactividad. En la presentación de la obra ante los medios, Torre afirmó que ésta, desde su propio título «es un guiño» a la serie de televisión 'La Zona' que los hermanos Diego y Alberto Sánchez-Cabezudo rodaron en Asturias y que planteaba un escenario similar al de la catástrofe japonesa. El objetivo del trabajo expuesto en Laboral es desvelar «un paisaje del llamado Antropoceno, cuyo espacio podemos reconocer cartográficamente», manifestó el artista, para quien Fukushima señala «una nueva realidad en la que debemos vivir a partir de ahora» y que ha cambiado «nuestra percepción cultural y social».
En el acto de presentación estuvo acompañado por la directora de actividades del Centro de Arte, Karin Ohlenschläger y por el presidente de DKV Seguros, Javier Vega de Seoane, además de Alicia Ventura, responsable del Programa Arteria de la entidad aseguradora que patrocina la beca Álvarez Margaride.
Pablo DeSoto (Gijón, 1977) es doctor en Comunicación y Cultura por la Universidad de Río de Janeiro y máster en Arquitectura por el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo. Su proyección como artista le ha llevado a espacios como el ZKM de Karlsruhe o el Tokyo Wonder Site. Su compañero, Román Torre (Candás, 1978) ha trabajado con La Fura dels Baus y ha expuesto su obra en el Reina Sofía y Laboral, entre otros lugares. 'La Zona' es la primera colaboración creativa entre ambos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.