Secciones
Servicios
Destacamos
A. VILLACORTA
GIJÓN.
Domingo, 5 de noviembre 2017, 09:28
Los Premios Serondaya a la Innovación Cultural en la categoría de Artes y de Ciencias de la Cultura Humana ya tienen dueños: el primero ha recaído en el Centro Internacional de Investigación teatral creado a instancias de Atalaya Teatro, de Sevilla, mientras que el segundo ha ido a parar a La Casa de las Gentes, de Balboa, El Bierzo.
Así lo han decidido sus respectivos jurados, reunidos durante la noche del viernes -el de Artes- y el mediodía de ayer -el de Ciencias de la Cultura Humana- en Cenera (Mieres) y que coincidieron en distinguir dos proyectos innovadores.
Así, en la categoría en la que se premian las mejores iniciativas artísticas, el acta del jurado -integrado por Jorge Enrique Maojo, Víctor Manuel San José, José Antonio García, Íñigo Noriega, Andrés Presumido, Juan Gona, Lucía Alperi y Manuel Ángel Paz y y actuando como secretario, con voz y sin voto, Fulgencio Argüelles- reconoce «la creación de un proyecto innovador de formación, puesta en escena, producción y análisis profundo de la circunstancia teatral». Y lo hace «por los recursos, novedosos y eficientes, puestos en marcha para afrontar la investigación teatral; por la propagación a nivel nacional e internacional del teatro como herramienta poderosa de reflexión sobre la condición humana y por generar proyectos innovadores diversos, como el teatro comunitario, imaginario o de inclusión».
Creado a instancias de Atalaya Teatro, el Centro Internacional de Investigación TNT nació allá por 2008. El mismo año en el que recayó sobre TNT y Atalaya el Premio Nacional de Teatro, que por vez primera viajaba fuera de Madrid y Barcelona y se otorgaba a un centro de estas características. El jurado designado por el Ministerio de Cultura valoró en aquella ocasión «la creación de un espacio original de exhibición, producción, formación y reflexión teatral, resultado de una larga trayectoria profesional». Y son tres las vertientes principales que hoy abarca: la pedagogía, la producción y la programación, siendo la primera de ellas su «santo y seña» desde el comienzo a través del Laboratorio Internacional que ha invitado a casi un centenar de pedagogos y maestros llegados de todas las tradiciones teatrales del mundo.
También La Casa de las Gentes es una herramienta cultural de primer orden, así como un polo de desarrollo rural: un espacio expositivo creado partir del reciclaje de un polideportivo en desuso y que presenta una amplia colección propia y permanente de tallas de madera, además de una sorprendente transformación del espacio.
En este caso, el jurado -integrado por Pilar Ardura, Miguel Rojo, Luis Felipe Fernández, Ernesto Burgos, Miguel Ángel de Blas, Xuan Bello e Ismael González Arias y también con Argüelles como secretario- ha querido premiar «el mérito de haber generado una identidad integradora a partir de las potencialidades objetivas de su territorio».
«En un espacio condenado a la marginalidad se ha logrado conformar un enclave multidisciplinar centrado en la cultura y en proyectos innovadores encauzados hacia un desarrollo sostenible, actos de gran influencia en el enriquecimiento de su entorno, como conjunto social y como pueblo con un probado influjo transregional, convirtiéndose a la vez en un modelo imitable en otros territorios de similares características», concluye el acta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.