Borrar
Fernando Pérez explica al alcalde de Taramundi, César Villabrille, los pormenores de las obras. A su espalda, Esther de Frutos y Luis Felipe Fernández y, tras ellos dos, reproducciones de los cartones para tapices de Goya.
El Prado «en miniatura» llega a Taramundi

El Prado «en miniatura» llega a Taramundi

Se pueden disfrutar en el Centro de Artesanía de Bres, donde ayer hicieron visita guiada los responsables de los proyectos educativos de la pinacoteca nacional

PACHÉ MERAYO

Martes, 20 de septiembre 2016, 00:31

Si Taramundi no va al Museo del Prado, el Museo del Prado irá a Taramundi. Eso es lo que parecen haber pensado sus responsables de Educación, Esther de Frutos González y Fernando Pérez Suescun, que ayer presentaron en la pequeña localidad de Bres una exposición de reproducciones de obras maestras de la principal colección nacional. Ninguna alberga óleo, ni siquiera lienzo, pero sí mucho mimo y un abultado montón de buenas intenciones. «Todas son copias fotográficas y todas tienen carácter didáctico», apuntan los dos expertos del Prado. «Y esa es su virtud», dice Esther de Frutos. «No pretendemos comparar la experiencia de admirar 'Las Meninas' de verdad con las que se exponen aquí, pero sí abrir una pequeña ventana por la que entren no solo las miradas, sino también los futuros deseos de ir a conocer la obra original». Fernando Pérez, jefe de contenidos didácticos del museo, está totalmente de acuerdo: «Lo que hemos abierto en esta pequeña localidad de Taramundi es un Prado en miniatura en el que el espectador va a encontrar todas aquellas obras que el mundo entero persigue ver en las paredes de Madrid».

La misma voluntad se esconde detrás de quienes han organizado esta muestra, una novedad en Taramundi, una vieja conocida para los alumnos del IES Elisa y Luis Villamil de Vegadeo, donde cuelgan estas reproducciones desde 2012, a instancias del Foro Comunicación y Escuela, capitaneado por Luis Felipe Fernández . Es precisamente su programa el que enmarca esta actividad, ahora localizada en el Centro de Artesanía de Bres, donde permanecerá hasta el 16 de octubre.

Un guiño al mundo rural

Pero la exposición que abrió ayer no es idéntica a la de Vegadeo. Si aquella constaba de 28 reproducciones de cuadros, esta suma 34. «Los añadidos, entre los que destacan cuatros de Goya, hacen un guiño al mundo rural». De hecho, su título es 'El Prado en el medio rural'. «Hemos pretendido hacer también con este gesto memoria de los propios orígenes del museo», advierte Fernando Pérez, relatando al instante que «no hay que olvidar que el Prado se levanta sobre las tierras de cultivo del monasterio de San Jerónimo el Real de Madrid».

Asturias no es la única geografía a la que han viajado copias de las obras maestras. Relataba ayer la responsable de Educación de la principal pinacoteca nacional que «también circula una colección, realizada como ésta en papel fotográfico, por América Latina y el éxito que está teniendo es enorme». «También es verdad», añade su compañero, que «aquellas son a escala natural». Algo que no se da en la exposición de Taramundi, donde cada una de las piezas tiene un tamaño muy alejado del real.

La cultura que merma

'Las Meninas' de Velázquez son infinitamente más pequeñas, el Carlos V, de Tintoreto, no representa ni la sexta parte del original. Pero, aún así, cumplen su cometido, eminentemente didáctico: «Mostrar la historia del arte» e invitar a vivir como «un recreo» su contemplación. Algo esencial para los dos representantes del museo, máxime ahora que, como asegura Esther de Frutos, «se están perdiendo conocimientos sobre iconografía. Los jóvenes no distinguen a San Pedro de San Juan o a Carlos V de otro monarca. Y esa es una laguna que también con esta exposición intentamos secar».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Prado «en miniatura» llega a Taramundi