Borrar
Karin Ohlenschläger.
Karin Ohlenschläger: «Dejar morir a Laboral sería un gran error para Asturias»

Karin Ohlenschläger: «Dejar morir a Laboral sería un gran error para Asturias»

El Ayuntamiento de Gijón carga contra el Principado: «La situación es inaceptable. Han preferido primar otros equipamientos culturales»

A. VILLACORTA

Jueves, 2 de febrero 2017, 00:07

Principado y Ayuntamiento de Gijón se enzarzaron ayer en un cruce de acusaciones con el cierre de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial durante tres días a la semana y tres meses al año como telón de fondo. De una parte, el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, aseguró que, dada la época del año en la que estamos, el cierre «se ha planificado para tener el menor impacto» posible y que, además, continúa en marcha toda la labor educativa que realiza con centros escolares».

«Laboral Centro de Arte no cierra. Se cierra la parte expositiva en unas fechas en las que tiene el menor impacto. El compromiso del Gobierno de Asturias es explícito y se realiza año a año con la aportación de 600.000 euros. El Ayuntamiento de Gijón aporta 20.000 euros», comparó cifras Martínez, quien recordó que «es el patronato» -presidido por el viceconsejero de Cultura del Principado, Vicente Domínguez- «el que toma estas decisiones. No solo sobre la situación económica, sino también sobre el cierre temporal de la parte expositiva».

Y si el portavoz del Ejecutivo regional se dedicó a quitar hierro a un cierre para muchos anunciado, el Gobierno local cargó contra una medida que -dicen- no se sostiene: «La situación a la que se ha llegado es inaceptable» toda vez que el centro de arte «no ha contado con el apoyo del Principado, administración competente en el equipamiento, que no ha sabido buscar alternativas o poner más recursos para que tuviera más visitantes». Y, «mientras que desde el ayuntamiento el apoyo ha aumentado en los últimos años tanto económica como institucionalmente, desde el Gobierno regional se ha preferido primar otros equipamientos».

Eso es lo que lo que argumenta también Pedro Leal, portavoz de Cultura de Foro en la Junta General, para quien el cierre «es consecuencia de la política de amiguismo cultureta socialista de Vicente Domínguez, que ha hecho la competencia al centro de arte. Por ejemplo, duplicando servicios entre la mediateca de Laboral Centro de Arte y la cineteca de Laboral Ciudad de la Cultura, dependiente de Recrea. Y todo, para colocar a sus amiguetes que le publican libros».

Para Podemos, «el Principado demuestra una vez más que no solo no tiene un plan de futuro claro para Laboral, sino que tampoco tiene ni interés en definirlo ni capacidad de gestión de uno de los equipamientos culturales más importantes de Asturies y en los que más se ha invertido», criticó la diputada Lucía Montejo.

La parlamentaria de la formación morada considera que «Genaro Alonso y Vicente Domínguez fueron los responsables directos del conflicto laboral que se saldó con varios trabajadores en la calle y el aumento significativo de la deuda del centro de arte, fruto de las sentencias judiciales que obligan a indemnizar a los trabajadores por haberles mantenido como falsos autónomos durante años».

Además, Montejo calificó de «sorprendentes las declaraciones del expresidente Areces» a EL COMERCIO, donde se preguntó «si la situación es tan desesperada para tener que cerrar al público», y considera que «el Gobierno haría bien en explicarle a él y a toda Asturies cuáles son los motivos de fondo de este inesperado cierre». Y es que «parece que a la enorme deuda provocada por la nefasta gestión del PSOE se suman ahora los rumores de una guerra de familias socialistas materializada en torno a Laboral», por lo que pedirá explicaciones el próximo martes al consejero durante la Comisión de Cultura acerca de sus planes para el centro, además de solicitar la comparecencia de Domínguez «para que exponga cuáles son sus verdaderas intenciones».

Para el portavoz parlamentario del PP en materia de cultura, Pedro de Rueda, la explicación al cierre es evidente: «Es la consecuencia de una época de contenedores y no de contenidos, un experimento fallido. Y la prueba es que el que era el gran proyecto cultural a nivel europeo ha acabado convertido en un centro de interpretación de pueblo, cerrando lo máximo posible para ahorrar».

Y eso es, precisamente, lo que hay que tratar de evitar, según Xixón Sí Puede, que instó a «tomar medidas» de inmediato, al igual que el portavoz de grupo municipal de Ciudadanos, José Carlos Fernández Sarasola, para quien es necesario «aumentar la dotación presupuestaria» de «un centro muy importante para la ciudad y muy desaprovechado». O Ana Castaño, edil de IU en el Consistorio gijonés: «La concejala de Cultura o la alcaldesa deben descolgar el teléfono y hablar con el Principado y exigir que haya una hoja de ruta para Laboral Centro de Arte».

También Karin Ohlenschläger, directora de actividades del centro se sumó ayer desde Berlín (donde asiste a unas jornadas de la Red Europea de Creación Audiovisual Contemporánea junto a la directora gerente del equipamiento) a la petición de que «haya voluntad y visión política y social» para mantener un proyecto que debe seguir a flote contra viento y marea: «Dejar morir a Laboral sería un gran error para Asturias». Y, para evitarlo, pidió «al Principado la misma sensibilidad que demuestra para con su pasado a la hora de construir el futuro» y «a las empresas y la universidad mayor implicación». «No voy a negar que Laboral tiene problemas importantes y que estamos atravesando un momento delicado, pero el proyecto sigue siendo una apuesta totalmente acertada con la que la región puede liderar un camino muy interesante. Asturias debería sentirse orgullosa de él». Una sensación que comparte la Asociación de Amigos de Laboral, que reiteró su «apoyo» a una «iniciativa fundamental».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Karin Ohlenschläger: «Dejar morir a Laboral sería un gran error para Asturias»