Borrar
Una pareja de peregrinos cruzando las vías mientras siguen las señales del Camino. Arriba, señales contradictorias a lo largo de la ruta.
El Principado prevé peatonalizar zonas del Camino de Santiago para mejorar la seguridad

El Principado prevé peatonalizar zonas del Camino de Santiago para mejorar la seguridad

El Consejo de Gobierno destina 834.000 euros a obras, promoción y la mejora de las redes wifi y de telefonía en todas las rutas asturianas

MIGUEL ROJO

Jueves, 26 de enero 2017, 00:09

El Libro Blanco del Camino de Santiago planteaba ochenta medidas necesarias para poner en el mapa la Ruta Jacobea a su paso por Asturias. El Consejo de Gobierno aprobaba ayer destinar 834.425 euros para poner en marcha 38 de esas medidas, con las que pretende convertir la ruta «en un instrumento de desarrollo económico y un gran eje cultural de la comunidad». Cuando en noviembre se presentaron los planes, faltaba por concretar cuánto dinero se iba a disponer para que las palabras se transformasen en hechos. Un mes después, los presupuestos regionales reservaban tan solo 100.000 euros para el Camino de Santiago, y es ahora cuando se concreta una partida un poco más generosa y se sabe a qué estará destinada. Concretamente, el dinero se empleará en «actuaciones de mejora en las vías de titularidad autonómica» y el plazo de ejecución será «a lo largo de este año». Entre las más destacadas, las de mejorar la señalización, sobre todo allí donde haya problemas de seguridad, y acondicionamiento de los tramos. En este capítulo «se valora la posibilidad de crear zonas peatonales en cunetas y arcenes para mejorar la seguridad de los peregrinos y usuarios». Y es que la seguridad es una de las mayores preocupaciones del Principado, por lo que también se hará un estudio para «articular pasos peatonales en las barreras de seguridad en diferentes puntos en los que la Ruta Jacobea coincide con la carretera AS-14, entre Grandas de Salime y el puente del Infierno.

Es tan solo una de las medidas destinadas a mejorar la experiencia del peregrino, para quien se regulará la credencial y su expedición a lo largo de los caminos que recorren Asturias, tras su inclusión como Patrimonio de la Humanidad en 2015: el primitivo -entre Oviedo y el puerto del Acebo-, el costero -entre Bustio y Abres- y el del Salvador -entre Pajares y Oviedo-. En total, 560 kilómetros por 34 concejos asturianos. Y en todos ellos, aseguran desde el Principado, se extenderá la red wifi y la cobertura telefónica antes de que acabe 2017. Una medida que también supone una mejora en la seguridad de los usuarios, y a la que se suma la vigilancia a lo largo del camino, así como la mejora del entorno ambiental. Se había hablado de crear zonas de sombra plantando árboles, erradicar vertederos y habilitar lugares para resguardarse de la lluvia, aunque ayer no se especificó cuáles de ellas se llevarían a cabo.

Sin nuevos albergues

Otro esfuerzo importante se hará en promoción, con la creación de una página web específica del Camino de Santiago y el apoyo a las asociaciones de amigos del Camino en sus acciones, para darlo a conocer. También va en esa línea la creación de la marca 'Albergue de peregrinos', su regulación y la difusión de las rutas asturianas entre las Casas y Centros Asturianos repartidos por el mundo.

Lo que se echa en falta por el momento es una partida más ambiciosa para la mejora de los albergues públicos, muchos de ellos en bastante mal estado, y la creación de otros nuevos, tal y como recoge el propio Libro Blanco del Camino de Santiago. Es esta una de las reclamaciones principales de los usuarios junto con la señalización, que en algunos lugares es absolutamente caótica, tal y como se muestra en las imágenes que acompañan este reportaje.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado prevé peatonalizar zonas del Camino de Santiago para mejorar la seguridad