Borrar

Los que más saben del cosmos

Talleres de iniciación a la construcción de cohetes, debates de día y de noche y una exposición darán forma del 21 al 24 de este mes al festival científico sobre el espacio

PACHÉ MERAYO

Sábado, 16 de julio 2016, 00:51

¿Hay vida fuera del Sistema Solar? Eso se preguntan cada día los invitados del Splashdown Festival, algunas de las mentes más sobresalientes de la ciencia y la tecnología y la industria espacial, que se citarán en Gijón, en Laboral Ciudad de la Cultura, para intentar un acercamiento común al cosmos. El suyo será un viaje por el saber que durará cuatro días, del 21 y 24 de este mes. Cuatro jornadas programadas de sol a sol, pues habrá actividad diurna y nocturna. El objetivo es que este nuevo acontecimiento científico, que llega a la ciudad con voluntad de quedarse, pueda dar respuesta a algunas dudas legendarias, como las que se plantea cada día el investigador Ricardo Amils, uno de los invitados destacados. Investigador del Departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC), asociado al NASA Astrobiology Institute, Amils trabaja en el conocimiento de la vida extraterrestre, invirtiendo sus esfuerzos en lo que los especialistas llaman «análogos terrestres». Es decir, zonas de la Tierra «que por sus extremas condiciones de vida resultan semejantes a las condiciones que se pueden dar en planetas y satélites del Sistema Solar propicios para la vida». En España, por ejemplo, esos análogos se han encontrado en el río Tinto.

El Splashdown también contará con Eulalia Pérez Sedeño. Filósofa del CSIC y profesora de investigación en Ciencia, Tecnología y Género, es una auténtica experta en el terreno que divulga y es la comisaria, junto a la astrónoma Josefina F. Ling, de la exposición 'Con A de Astrónomas', que también se podrá contemplar en Gijón, y que pone en relieve el «papel oculto de la mujer en astronomía». Entre los invitados más destacados está Raúl Torres, ingeniero de propulsión, que trabaja en PLD Space, empresa española dedicada en exclusividad a la industria y la exploración espacial. Con él el festival científico tratará un asunto esencial, la importancia de los emprendedores, también en el mapa espacial. Torres será uno de los conferenciantes, como Amils y Eulalia Pérez Sedeño. Y en ese cuadro estará también el astrofísico Daniel Marín. Sobresaliente divulgador científico especializado en astronáutica, es autor del blog 'Eureka', Premio Bitácoras 2012 al mejor blog en lengua hispana en la categoría de ciencia y el Premio Naukas 2013 al mejor blog de divulgación científica.

Pero Splashdown Festival no solo aportará conocimiento verbal. Además de las conferencias y debates con científicos y especialistas del campo de la astronomía, la astrofísica, la exobiología y la astronáutica, se desarrollarán varias actividades divulgativas. Entre ellas siete talleres.

Será esa la parte más práctica del encuentro, ya que quienes acudan podrán intentar, incluso, construir un cohete y, por supuesto acercar la Luna y las estrellas realizando observaciones astronómicas nocturnas y diurnas, a través de telescopios.

En ese apartado también se enmarca la exposición sobre la mujer en la astronomía a lo largo de la historia, que podrá contemplarse junto a los stands de las diversas entidades que colaboran en el festival y las maquetas de varios ingenios espaciales que fueron determinantes en la historia del conocimiento del cosmos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los que más saben del cosmos