

Secciones
Servicios
Destacamos
LUISMI CÁMARA
Jueves, 30 de octubre 2014, 00:18
Fernández de Soto comenzó su discurso con agradecimientos a Vocento, su compañero de viaje en este proyecto, a los ponentes -«un grupo que ha enriquecido, por su dedicación y nivel, este evento»- y a los jóvenes -«porque son el futuro del español»-, para luego lanzar un alegato pacifista. «La guerra fría se ha acabado pero vivimos en un mundo de paz fría. Estos días sirven para demostrar que se pueden hacer cosas positivas para la humanidad», explicó, para luego hacer balance de las jornadas, aunque destacando por encima de todo el mensaje sobre ética periodística que dejó, «con ese lenguaje magistral», Javier Darío Restrepo. «En los momentos difíciles, el compromiso debe ser siempre con la verdad», insistió Fernández de Soto, que puso como ejemplo de defensor de este valor a su socio en Futuro en Español. «Me congratulo de formar parte de ese esfuerzo por la verdad», se felicitó. Quiso concluir el director general de CAF Europa aludiendo a su discurso de apertura y volvió a señalar a los participantes en estas jornadas como «peregrinos de la lengua, de la innovación y de la búsqueda de la verdad», y prometió mantener «ese empeño por España e Hispanoamérica para afrontar con optimismo las cosas buenas que la vida nos ofrece».
Compromiso con los lectores
Antes de la intervención de Enríquez, el periodista Félix Madero -que ejerció de presentador y de moderador de las mesas redondas durante todo el evento- puso también en valor la apuesta de Vocento por «mantener un foro tan importante y estratégico» como éste y destacó la apuesta de su consejero delegado por el proyecto.
Luis Enríquez se mostró satisfecho porque «es la cuarta edición de Futuro en Español, que consolida y amplifica un éxito», y señaló el esfuerzo llevado a cabo por los artífices del evento. Con orgullo, desveló que con el Banco de Desarrollo de América Latina había sucedido «algo que pasa pocas veces en la vida, el encuentro con un socio comprometido» y con el que se sentía absolutamente identificado. Prosiguió aseverando que el grupo de comunicación que lidera lleva ya unos meses preguntándose por «la ética y el periodismo» y por si se estaba transmitiendo esos valores a los lectores. Por eso, destacó la importancia de que este punto fundamental fuera uno de los ejes de estas jornadas. Y acabó lanzando un mensaje alentador a los lectores de los diarios regionales de Vocento. «El medio está comprometido con ustedes, con ningún otro poder fáctico», concluyó.
Fue Emilio del Río, consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno regional, el encargado de cerrar el evento, y felicitó a los organizadores por «unas jornadas que hacen ver el papel protagonista que La Rioja y Logroño tienen en la lengua». «En el diálogo entre España y Latinoamérica nos une un idioma y es un elemento de ligazón económico. Somos lenguaje y lo vemos todo a través de él. Es cultura, tradición, una forma de observar el mundo. Tenemos que ser capaces de aprovechar este potencial del idioma que nos une para mirar hacia el futuro», alentó Del Río, que animó a pensar ya en «la quinta edición», en la que adelantó que estará de nuevo el Gobierno de La Rioja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.