Borrar
Berto Ordiales.
«Nos gustaría transmitir el asturiano a nuestros hijos para que sean bilingües»

«Nos gustaría transmitir el asturiano a nuestros hijos para que sean bilingües»

Berto Ordiales A favor de su obligatoriedad

MIGUEL ROJO

Domingo, 22 de junio 2014, 01:41

Berto Ordiales es de Gijón y tiene dos hijos de 4 y 2 años. Apuesta porque sean bilingües en castellano y asturiano y cree que esto les puede ayudar a la hora de aprender otros idiomas.

¿Cuál es su postura ante el nuevo currículum de Primaria en lo que se refiere al asturiano?

Desde Reciella apostamos por una integración del asturiano dentro del sistema educativo. Nuestra asociación nació por la situación que hay en Educación Infantil, pues todos teníamos niños de entre 0 y 3 años y, aunque nos gustaría transmitir el asturiano a nuestros hijos, la enseñanza en Asturias no ofrece opciones para hacerlo. Caminamos hacia una sociedad plurilingüe y no se puede discriminar al asturiano, creemos que debe estar presente en Infantil y en Primaria. La propuesta del Gobierno la vemos escasa, pues estamos a favor de una mayor inmersión lingüística y de un uso generalizado del asturiano en la educación.

¿Por qué cree que no introducen una segunda lengua extranjera?

El conflicto entre asignaturas no lo vemos bien. Nosotros estamos a favor de que se enseñen las lenguas extranjeras, pero sin perjuicio de las propias. En la enseñanza deben integrarse el mayor número posible de asignaturas,pero sabemos que eso es una quimera y hay que escoger entre algunas. Hay que dar una oferta flexible para que todos podamos estudiar lo que queramos, sin perjuicio de otras asignaturas.

¿Entiende a los que no quieren que el asturiano sea una lengua obligatoria y rechazan que sea oficial?

Nos parece chocante que haya gente con prejuicios lingüísticos en pleno siglo XXI, pensamos que es algo más propio del pasado. Entiendo a los que quieren una segunda lengua extranjera, pero abogamos por la integración de estas asignaturas y su compatibilidad. Aprender a convivir y respetar es difícil, pero para eso están la educación y el currículum. Hay estudios que afirman que la capacidad verbal de una persona aumenta cuando domina varias lenguas. Aquí tenemos la inmensa ventaja de que tenemos dos o tres, si incluímos el asturiano y el gallego-asturiano. Haríamos mucho más competentes desde el punto de vista lingüístico a nuestros hijos si hablasen dos lenguas que si fuesen monolingües. La lengua que nosotros promulgamos, el asturiano, está en peligro de extinción según la Unesco, hay más de 5.000 lenguas en el mundo y la mitad corren riesgo de desaparecer. Nosotros asumimos la responsabilidad de que el asturiano no desaparezca.

¿Qué le pediría a la consejera de Educación para el próximo curso?

Como mínimo exigimos que el Gobierno cumpla la ley. El asturiano está reconocido como lengua en Europa y en Asturias. La Ley de Uso dice que debe estar presente en todos los niveles educativos y que no debe competir con otras lenguas. Una legislación que para nosotros es de mínimos, pero al menos sería un punto de partida para lograr que los niños sean competentes tanto en asturiano como en castellano y que distingan cuándo usan una lengua y cuando la otra, algo de lo que ahora no siempre son capaces.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Nos gustaría transmitir el asturiano a nuestros hijos para que sean bilingües»