Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. GALÁN
AVILÉS.
Miércoles, 28 de marzo 2018, 03:30
'El Rolldock Sea' embarca la última partida del lote de grandes piezas fabricadas por la unión temporal de empresas constituida por Windar e Idesa, ambas del Grupo Daniel Alonso, para el parque eólico marino 'Merkur', en aguas alemanas del Mar del Norte. Son piezas de transición, la estructura sobre la que se 'encaja' el aerogenerador si el parque se extiende por aguas poco profundas. En caso contrario se utilizan 'jackets', estructuras que también fabrica Windar, en este caso en colaboración con el astillero público Navantia.
De unos veinticinco metros de altura por 6,7 de diámetro y del orden de veinticinco toneladas peso, el pedido es de 66 unidades. Una vez en la explanada del muelle de Valliniello, en la margen derecha, se colocan en posición vertical y se rematan allí mismo antes de proceder el embarque, en lotes de entre seis y ocho e igualmente estibadas en vertical, ofreciendo una imagen poco habitual. La consignación y la estiba corrió a cargo de Marítima del Principado.
El primer flete se llevó a cabo en noviembre, y desde entonces el ir y venir del 'Rolldock Sea' ha sido incesante. Está previsto que abandone el puerto hoy miércoles o mañana jueves con las ocho últimas. Con todo, la imagen volverá a repetirse. Windar e Idesa han iniciado la fabricación de un nuevo lote de piezas similares para otro parque eólico marino alemán, el Deutsche Bucht, 'Debu', desarrollado por la canadiense Northland.
El pedido es 31 unidades, y las primeras entregas no se demorarán. Queda por saber si el transporte también se confiará a Rolldock o a otra compañía especializada en cargas especiales.
El pedido para 'Debu' afianza la significativa y creciente presencia de Windar e Idesa en el sector de la eólica y garantiza una importante carga de trabajo. Únicamente para 'Merkur', la unión temporal de empresas que constituyen ha recurrido a 69 subcontratistas industriales.
Ambas empresas ya han suministrado componentes para otros parques marinos, entre ellos 'Wikinger', en el Báltico alemán, y 'East Anglia One', en aguas británicas del Mar del Norte, ambos desarrollados por Iberdrola. También para 'Hywind', el primero flotante del mundo y para 'Nissum Bredning', en la costa noroeste de Dinamarca.
Instaladas en el PEPA, también suministran piezas para parques eólicos terrestres. En este terreno, Windar negocia con la energética Rusnano un acuerdo para producir molinos en la localidad rusa de Rostov, la que sería su cuarta planta en el extranjero. El proyecto se implementaría sobre la base de una empresa conjunta, y a la espera de que se cierre el acuerdo el capital sería mayoritariamente español, veintinueve millones de euros Windar y dieciocho Rusnano..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.