Borrar
Juan Luis Rodríguez Vigil y Mariano Martín Gordillo, antes de su intervención. MARIETA
«El Palacio Valdés corría riesgo de desaparecer y resucitó»

«El Palacio Valdés corría riesgo de desaparecer y resucitó»

El profesor Martín Gordillo y el expresidente del Principado Rodríguez Vigil ponen en valor la fidelidad a la idea original en su recuperación

C. DEL RÍO

AVILÉS.

Martes, 14 de noviembre 2017, 01:01

El profesor de Filosofía y crítico teatral Mariano Martín Gordillo celebró ayer la «resurrección» de un teatro Palacio Valdés que él conoció «tapado, cerrado y negro» y que recuperó su esplendor gracias a una rehabilitación fiel a lo que «pretendieron quienes a principios del siglo XX comenzaron a construirlo». Martín Gordillo fue el encargado de abrir una mesa con el expresidente del Principado de Asturias, Juan Luis Rodríguez Vigil, sobre el XXI aniversario del teatro, organizada por la Asociación Cultural La Serrana, en el hotel 40 Nudos.

Martín Gordillo comenzó con un repaso por los teatros de Mérida, Almagro, The Globe (Londres), Vicenza y Buenos Aires y llegó hasta la «hermosísima y dramática» historia del Palacio Valdés con la fecha de finalización de su fachada (1904), lo que, en su opinión, «salvó a esta obra de Manuel del Busto de morir dos veces», una en los años veinte y otra en los setenta. Alabó la magnificiencia de un edificio que «nos impresionaría si lo viéramos donde la iglesia de Sabugo» y «no en un una calle angosta como en la que se emplaza». Apoyado por fotografías del estado en el que se encontraba antes de la recuperación, defendió que la intervención había sido una «resurrección y no recuperación por el estado de abandono interior que presentaba».

«El teatro es un cuerpo resucitado porque, realmente, estaba muerto y corría el riesgo de desaparecer. Resucitó en 1992 y cumplirá dentro de poco cien años. Pero es un cuerpo con alma, un alma que venía desde un poquito antes, desde los años ochenta, con las jornadas de agosto en la pista de la Exposición, y que ha ido creciendo y extendiéndose más allá de la ría», ahondó.

Juan Luis Rodríguez Vigil alabó «la acción concertada que puso en marcha el Ministerio de Cultura» y el papel del que fuera subsecretario de Estado, Ignacio Quintana. «No fue una actuación indiscriminada, sino que se realizó sobre teatros con cierta acción cultural potente», reconoció.

Hoy, en el mismo foro, habrá una edición especial de 'Anda, ven y date pote', con el exalcalde Manuel Ponga Santamarta, a las 14.30 horas. El precio del cubierto es de 12 euros y es necesario reserva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El Palacio Valdés corría riesgo de desaparecer y resucitó»