Borrar
La vegetación ha ido creciendo en la zona de la charca. MARIETA
Mavea presenta un plan para recuperar la charca de Zeluán

Mavea presenta un plan para recuperar la charca de Zeluán

El grupo ornitológico espera que el Principado adopte medidas este año en un espacio «que está hoy en día en la peor condición de su medio siglo de vida»

YOLANDA DE LUIS

AVILÉS.

Miércoles, 21 de febrero 2018, 04:05

El valor natural de la charca de Zeluán se ha ido perdiendo en los últimos nueve años después de que en 2009 se taponara el tubo de conexión con la ría. El Grupo Ornitológico Mavea ha presentado a la Consejería de Infraestructuras y Medio Ambiente un plan para su recuperación y espera que en este año se lleven a cabo medidas encaminadas en esa dirección porque, según mantiene, este elemento natural presenta actualmente «la peor condición de su medio siglo de vida».

El proyecto incluye dragados para aumentar la superficie y el calado de una charca que ha ido perdiendo profundidad a medida que fue creciendo la vegetación al dejar de entrar el agua salada en ella que hasta ese momento había ido frenando la expansión de la flora.

Esta propuesta, según explica Mavea, cuenta ahora con el respaldo de los vecinos de la zona «ya que el agua de la lluvia apenas se retiene en la charca, ya que tiene muy poca profundidad, y en ocasiones origina inundaciones en los bajos de los edificios».

Aclara esto el colectivo conservacionista porque ya en 2009 llevó a cabo, con el apoyo de la Fundación Alcoa, un plan para mejorar la charca, pero la oposición de los vecinos impidió la ejecución de la parte del proyecto que contemplaba la ampliación de su calado y de su superficie. Mavea pretendía con esa medida evitar la colmatación que ya entonces se estaba empezando a ver por la cantidad de materia orgánica depositada en el fondo con el paso de los años, una situación que se ha agravado desde entonces.

El proyecto suma también la creación de posaderos y la instalación de colonia artificial para dos especies de aves, así como la reubicación del observatorio de las aves construido en la zona. Mavea ha observado también que como consecuencia de la no entrada de agua salina y el cambio en la flora, este espacio también ha visto reducido el número de aves que lo utiliza, algo que con este plan espera recuperar.

Como en cualquier otro espacio natural como la ría de Avilés con sus márgenes altamente industrializados, los lodos y fangos depositados en la charca acumulan restos de metales pesados, de ahí que sea necesario retirarlos a través de un sistema especializado para su tratamiento, como sucedió con los lodos depositados en el cauce alto. Algo que espera que apruebe la Consejería de Medio Ambiente este mismo año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mavea presenta un plan para recuperar la charca de Zeluán