Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FANJUL
AVILÉS.
Martes, 9 de enero 2018, 01:36
Dar a conocer los mecanismos de predicción meteorológica que poseen las aves y que les permite realizar sus largos viajes migratorios», este fue el principal objetivo de la conferencia 'Meteorología y migración de las aves en el Cantábrico', que ayer impartió el guía ornitológico Jorge Valella.
El ponente habló de cómo las distintas especies de pájaros sacan partido a las condiciones meteorológicas para recorrer cientos o miles de kilómetros. «Las aves marinas, como los alcatraces, que viven siempre mar adentro, aprovechan los vientos del norte para bajar al sur y son capaces de volar con temporal», señaló. A través de un vídeo, mostró el vuelo en formación de estos pájaros a modo 'de pelotón ciclista'. El ponente indicó Punta Vaca en Gozón, como el mejor lugar para observar el paso de estas aves. «Estimamos que pasan por nuestras costas en una buena temporada unos 800.000 mil pájaros. En la Ría de Avilés, durante la primera quincena, pueden reunirse entre 2.000 y 4.000 aves limícolas en un sólo día», apuntó.
Jorge Valella explicó cómo leer en un mapa de isobaras y fenómenos como una borrasca o un anticiclón que influyen en las migraciones. Esta ponencia abrió el ciclo de cinco charlas 'Ciencia y naturaleza: cambio climático' que, organizado por el grupo ornitológico s, se celebrará cada lunes a las 20 horas en el hotel 40 Nudos de Avilés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.