Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. GALÁN
AVILÉS.
Martes, 13 de marzo 2018, 04:05
Gijonés afincado en Avilés desde 1991, Manuel Miranda ya ejerce como nuevo presidente de la Asociación de Vecinos de La Luz. «Hacemos una labor muy importante para el barrio y para la ciudad, y alguien tenía que seguir», manifestó ayer ante la asamblea nada más tomar el relevo de manos de Carmen Martínez, quien repasó sus cuatro años al frente de la entidad, en la que se mantiene como socia.
Comenzó por 2014, «un año muy conflictivo», a raíz de los disturbios ocasionados por unas familias gitanas que ya han abandonado el barrio, y finalmente pidió «perdón por los errores que haya cometido» al tiempo que deseó la mejor de las suertes a su sucesor.
Miembro de la ejecutiva saliente, de 50 años de edad y vecino de La Luz desde hace once, Miranda fue el único candidato, por lo que no fue necesario acudir a las urnas. Además de subrayar el papel que desempeñan las asociaciones, «nexo de unión de los vecinos con las administraciones y canal para trasladarles necesidades y sugerencias», estableció los retos a los que se enfrenta el barrio y la propia asociación. En el primer apartado aludió a la «necesidad de mejorar el mantenimiento general. Una de las primeras cosas que tengo previsto hacer es solicitar al Ayuntamiento un asfaltado general, mejoras en la señalización vial horizontal, muy deteriorada, y en las señales identificativas de las calles. Algunas son poco menos que ilegibles».
Otra prioridad es «recuperar la frecuencia de la línea uno de autobuses, de los tres actuales a cuatro, como teníamos antes». La lista es extensa. «También pediremos que se amplíe a los viernes el servicio de autobuses nocturnos, que se agilice la construcción del aparcamiento previsto en el entorno del campo de fútbol y mayor presencia policial». Miranda se detuvo en este punto. «No es que La Luz sea un barrio inseguro, no más que cualquier otro. Pero la labor preventiva es importante», subrayó.
Otro temas en su agenda se refieren a mejoras en accesibilidad, tanto a la biblioteca, especialmente al salón de actos, en la planta de arriba, como a los edificios que carecen de ascensor, mayoría en el barrio. «Vamos a plantear el problema al Ayuntamiento a ver qué se puede hacer», dijo al respecto.
Ya en clave interna, anunció que en el plazo de un mes la sede se trasladará al Centro de Asociaciones de La Luz, «un lugar más visible y accesible», y solicitó a los socios que domicilien el recibo anual para facilitar el cobro. Miranda subrayó la importancia de mantener e impulsar el programa de cohesión 'Conecta a La Luz', en el que colaboran colectivos como Cruz Roja y Realidad Gitana, y anunció que este año tampoco habrá fiestas. «No podremos embarcarnos en esa aventura. Mantendremos el día del socio, con reparto de bollo y vino, la comida de hermandad y una actuación musical el 30 de junio», precisó.
Completan la nueva directiva Pablo Lázaro como vicepresidente, Aurora Miguel (tesorera), Begoña Álvarez y Covadonga Gutiérrez como vocales y como única novedad Ana María Suárez, que se incorpora a la secretaría de la Asociación de Vecinos de La Luz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.