Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Lunes, 22 de enero 2018, 00:50
Desde su lanzamiento en los años 80, 'La abadía del crimen', creación del avilesino Francisco Menéndez (Avilés, 1965-Sevilla, 1999) y Juan Delcán ha cautivado a miles de jugadores en todo el mundo, que consideran el homenaje a 'El nombre de la rosa' uno de los mejores videojuegos de la década de los ochenta, una época en la que los programas disponían de menos recursos gráficos y potencia que en la actualidad.
Ahora, el videojuego cuenta con un espacio propio en el Museo Histórico de la Informática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos en la Universidad Politécnica de Madrid, donde estudió Francisco Menéndez, Paco Menéndez en el mundillo informático.
«En cierta manera, todas las personas que admiramos 'La abadía del crimen' formamos una gran familia», comenta Rafa Corrales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Informática Clásica (AUIC), organización que ha impulsado este espacio permanente con el apoyo de Marina Álvarez y Victoria Rodellar, directoras del museo desde hace veinte años.
«Nuestra primera idea fue organizar una pequeña exposición en Avilés», desvela Corrales, pero el proyecto no cuajó, de la misma manera que el intento, en 2012, de dar el nombre de Paco Menéndez a una calle no fructificó. Sin embargo, la semilla germinó con la colaboración de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos y el apoyo económico de la Fundación Española de la Ciencia y la Tecnología. Además, Juan Delcán y Malena Menéndez también respaldaron la iniciativa.
La idea se concretó en la sala que, desde el pasado mes de noviembre, se puede visitar en Madrid. En su recorrido se puede conocer desde los equipos en los que se programó, a las referencias a 'El nombre de la rosa', los equipos de la época y también ejemplos del eco de la obra de Paco Menéndez, entre los que se encuentra la reproducción de artículos de LA VOZ DE AVILÉS.
«Desde la inauguración en noviembre está teniendo una gran aceptación, se ha pensado para destacar la importancia de la programación y también tiene una vertiente didáctica», asegura Rafa Corrales. No está previsto organizar ninguna itinerancia.
Su inauguración fue un momento muy emotivo, un homenaje a la figura de Paco Menéndez con la presencia de sus familiares, además de la hija de Juan Delcán, siempre volcado en la figura de su amigo, pero que no pudo acudir por motivos de agenda. Además, se presentó el exitoso sello de 'La abadía del crimen' y la Escuela de Informática anunció la convocatoria del premio Abadía del Crimen, Juan Delcán-Paco Menéndez para fomentar la programación entre los escolares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.