Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FANJUL
AVILÉS.
Lunes, 20 de noviembre 2017, 01:20
El Grupo de Ornitología Mavea realizó ayer una salida en barco para avistar aves a veintiséis millas de la costa, en pleno Cañón de Avilés. A pesar de que la aparición del viento alargó un poco la travesía, Mavea calificó de «estupenda» la jornada. Las especies más abundantes que se encontraron fueron la pardela capirotada, el alcatraz y el págalo grande, así como gaviotas patiamarillas y gaviotas sombrías. «Estuvieron prácticamente todo el viaje alrededor del barco, con muchos momentos a escasos metros, atraídos por el pescado que se llevaba de cebo», explica David Díaz, biólogo y secretario de Mavea. También se vieron gaviotas cabecinegras, gavión atlántico, alcas y araos, pardela sombría y pardela balear, «todo ello suficientemente cerca como para apreciarlo bien», señala el biólogo.
Quizá lo más destacado de la jornada fue que, la presencia de especies de pájaros poco habituales como págalos grandes, álcidos y gaviotas cabecinegras. «Vimos decenas de págalos grandes, unos pájaros que acosan a las gaviotas hasta que consiguen que estas que regurgiten su comida», apunta David Díaz.
En cuanto a los álcidos, que son pájaros de la familia de los pingüinos, «en esta salida encontramos alcas y araos, aves que crían en el norte y habitualmente invernan en el Cantábrico». Los miembros de la expedición pudieron contemplar muy cerca de su embarcación «bastantes pardelas capirotadas». Estas son típicas aves marinas que nunca están en tierra. Se caracterizan por un plumaje gris pardo por arriba y blanco en el vientre. «Son más pequeñas que las gaviotas y que son capaces de bucear en busca de peces», comenta el secretario de Mavea.
Varias tipos diferentes de gaviotas se acercaron ayer al barco de Mavea. Algunas especies comunes en la zona como las gaviotas patiamarillas y las gaviotas sombrías, y otras menos habituales como las gaviotas cabecinegras. Estas últimas crían en el entorno del Mar Negro y suelen invernar en el Mediterráneo, aunque pueden observarse cada vez con más frecuencia en el Cantábrico durante el invierno.
Como curiosidadades de este día en alta mar, destaca el paso de un petirrojo en dirección cuando se encontraban a diez millas de la costa y la compañía de una gaviota sombría británica anillada. «Pudimos fotografiar a esta gaviota y leer su anilla. Ahora, le enviaremos el dato del avistamento al responsable del proyecto que anilló al animal en las islas del Canal de la Mancha», explica David Díaz.
En esta jornada no hubo suerte con los cetáceos, «nos quedamos con las ganas de ver mamíferos, aunque hubo un momento en que el acúmulo de aves evidenciaba que había algún mamífero grande. Incluso llegamos a ver un sifón de cetáceo en ese momento, pero sin llegar a ver el animal», relata Mavea.
Catorce personas disfrutaron de esta excursión en catamarán al Cañón de Avilés. Como viene siendo habitual, el perfil de los participantes en la actividad es de los más variado, pero con un punto en común: el interés por la naturaleza y la posibilidad de poder disfrutar de uno de los entornos privilegiados para observar a la fauna, como es el espacio protegido del Cañón de Avilés.
Ayer, entre otros, realizaron la travesía una familia con un niño, un matrimonio alemán afincado en Asturias, profesores o dos expertos en fotografía gallegos. «Para la mayor parte de los participantes esta fue la primera vez que disfrutaban de una experiencia como esta», señala Díaz.
Dada la buena acogida de esta iniciativa y el número de solicitudes recibidas que no pudieron atenderse, Mavea ha programado una salida extraordinaria al Cañón de Avilés para el próximo 3 de diciembre.
Habitualmente se programan estas salidas en otoño porque «coincide con uno de los periodos de mayor actividad migratoria de aves que pasan por nuestra costa», señalan desde Mavea, además de ofrecer la posibilidad de avistar distintas especies de mamíferos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.