Borrar
Las baterías de cok vivieron el jueves un problema durante una reparación. MARIETA
El benceno se dispara tras una «anomalía» en baterías de cok

El benceno se dispara tras una «anomalía» en baterías de cok

Los ecologistas alertan de que se llegaron a registrar picos de 86 miligramos en la estación de control de la calidad del aire de Llaranes cuando el límite es de 33

YOLANDA DE LUIS

AVILÉS.

Sábado, 7 de julio 2018, 01:48

El Colectivo Ecologista alertó ayer del incremento del «cancerígeno benceno» en la atmósfera en la jornada del jueves, algo que atribuyen a «las viejas baterías de cok», en donde ArcelorMittal reconoce que se había producido una «anomalía», ya corregida. En la estación de control de la calidad del aire de Llaranes, la única que registra los niveles de este elemento en Avilés, se pasó de tres microgramos de benceno por metro cúbico a 63 a la una de la tarde y a 86,38 a las dos de la tarde «y no bajó hasta que no se pararon las instalaciones», apuntan los ecologistas. Y añaden que «se batió el récord de los últimos años con un incremento del 2.760%».

El valor horario límite establecido para estas instalaciones en su autorización ambiental es de 33, con lo que «se superó ampliamente esta cifra durante tres horas». Y estos picos también hicieron que la media de las últimas veinticuatro horas fuera de 10,5 microgramos por metro cúbico. El Colectivo Ecologista aclara, para que se pueda establecer el alcance del episodio vivido el jueves, que «la normativa española establece cinco microgramos por metro cúbico de media anual para este peligroso contaminante».

La propia empresa reconoce que recibió la alerta de que en la estación de Llaranes se estaban registrando niveles de benceno por encima de quince microgramos. Ello activó el protocolo interno de revisión de las baterías de cok y de esta forma se detectó «un derrame de agua benzolada a cubeto durante una reparación en el parque de tanques de benzol», según se recoge en el informe que ya está en manos del Principado.

Solución

Se explica también en ese documento cómo se solucionó el problema y se dice que «una vez comprobado que el derrame había quedado contenido en el cubeto, se procedió a aspirar el mismo con el fin de retornarlo al proceso. A continuación, se limpió el cubeto con agua que se retiró igualmente para devolverla al proceso».

Este es el informe que la multinacional emitió ayer más pormenorizado, porque ya había advertido en otra comunicación tanto al Principado como al Ayuntamiento de la «anomalía» detectada en la zona de subproductos el mismo jueves.

Inicialmente se dijo desconocer «el alcance de la afección respecto a la mencionada alarma» y se aclaró que «la instalación continuó con su operación normal». En el informe que se remitió ayer al Principado por parte de la multinacional se aclara que en el incidente la sustancia liberada al medio ambiente ha sido «emisiones difusas de BTX», es decir, mezcla de benceno, tolueno y xileno. Pero también se dice que «se desconoce el volumen emitido».

En todo caso, Arcelor asegura desconocer «si hay efecto directo entre la emisión» vivida en baterías de cok y la alarma por benceno en la estación de medición de Llaranes, ya que podrían haber influido otros factores. ArcelorMittal recuerda, además, que en condiciones normales su emisión de benceno siempre está por debajo de los límites que fija su autorización ambiental.

Por su parte, los ecologistas alertan nuevamente sobre «las viejas baterías» y recuerdan que «la exposición excesiva al benceno es perjudicial para el sistema inmunitario, aumentando las probabilidades de contraer infecciones y posiblemente disminuyendo las defensas del cuerpo contra el cáncer».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El benceno se dispara tras una «anomalía» en baterías de cok