Secciones
Servicios
Destacamos
M. PICHEL
Martes, 23 de mayo 2017, 08:58
La plaza de España se convirtió la mañana de ayer en un animado centro comercial. Unos cuatrocientos estudiantes de centros de Primaria, Secundaria y los CAI de la comarca colocaron sus puestos y ofrecieron sus productos a los viandantes. Formaba parte de una nueva edición del Mercado de Cooperativas, organizado por Valnalón, con el que se trabaja una de las competencias básicas recogidas en el curriculum educativo: 'Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor'. Todos ellos iniciaron un proyecto empresarial para aprender con él. Una parte de la recaudación se destina a una obra social; el resto, a viajes pedagógicos, meriendas de convivencia...
Como en un zoco, unos atendían en los puestos; otros, ejercían de comerciales ofreciendo los productos de sus empresas cooperativas. «¿Me compras esto?, ¿te gusta?, ¡es muy barato!». Era la visibilización del trabajo realizado de los últimos meses, la culminación a los proyectos desarrollados en colaboración con los profesores de las asignaturas de Iniciación a la Actividad Emprendedora, de Empresa Joven Europea, Economía... Valnalón lo puso en marcha allá por 1998.
«Aprenden a crear una empresa, a conocer su realidad, tienen que buscar sus proveedores, sus clientes... », recordaba Cristina Martínez, profesora de IAEE en el IES Menéndez Pidal. Sus alumnos, cinco, fundaron el Menéndez Company. «Colaboramos con un instituto de Yecla, ellos nos mandaron productos de allí, miel, aceite, galletas, y nosotros les intercambiamos fabas, embutido, casadielles...», explicaban Agustín y Pablo, estudiantes de 4º de ESO.
En Secundaria, el IES La Magdalena presentó cuatro grupos, de 3º y 4º de ESO, más de 70 alumnos con sus empresas Squad, Testigos de Moai, La mi waja y Tu propia Idea. Sus cooperativas colaboraron con otras de institutos de La Rioja, Badajoz y Barcelona, y los posibles clientes tuvieron a su alcance desde quesos a embutidos ibéricos.
Los alumnos de 4º de ESO del colegio Principado vendía artículos intercambiados con Lleida, de fuet a dulce. «Crean un logo, hacen los estatutos, el catálogo de productos...», enumeraba su profesor, David Álvarez. De 3º de ESO del Santo Ángel de Pravia proponían pulseras, marcapáginas... «Los fondos se destinarán a un proyecto en Ecuador», desvelaban Fátima y Raquel.
Productos 'caseros'
Muchos eran de producción propia, un valor añadido. El CAI (Centro de Apoyo a la Integración) de Salinas vendía llaveros, marcadores, cajas... «Llevamos unos siete años participando. Es un recurso que utilizamos para que aprendan el valor de las cosas, que trabajen a través de la cooperación», explicaba Fernando Granda, director del centro. «Los hemos hecho nosotros», recalcaban Julio, Carmen y Víctor, que componían uno de los turnos que atendían en el mostrador, en total, son 24 en la cooperativa.
En el Colegio de San Cristóbal, su cooperativa se llama ARTESCO. «La forman 22 alumnos, y los productos los hacen en el taller de madera y de manualidades», indica su responsable, Felisa de Hoyos. «Para ellos -resaltaba-, es una gran ilusión participar». En la Asociación Rey Pelayo, su proyecto cobra el nombre de King Pelayo. «Tenemos un taller, y decidimos entre todos», resumía Sara, que ejercía como vendedora, junto a Rubén. Una de sus educadoras, Jéssica Álvarez, explicaba que participan unos 30 alumnos del centro. En el CAI de Villalegre también elaboraron los colgantes, pulseras... Que tenían a la venta.
En Primaria, de Villalegre, pero del colegio público, participaron las dos clases de 6º, con sus proyectos School Art Super Kids, unos ofrecían jabones, o llaveros; los otros, plantas , muñecas... Isabel Aguilera, una de las tutoras, recordaba que «todo se hizo en clase». De un curso menos, eran Los Artistas, del colegio La Carriona-Miranda, con sus fundas de flauta. También de 5º, del Poeta Antón, de Candás, con los llaveros flotantes como producto estrella. Los niños del Santo Tomás tenían marcapáginas, portanotas... Los del San Nicolás, de los que tuvieron un público más numeroso, traían plantas, llaveros. En definitiva, una jornada de convivencia y aprendizaje intensivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.