Secciones
Servicios
Destacamos
C. DEL RÍO
Martes, 2 de mayo 2017, 08:25
El albergue de transeúntes ampliará sus instalaciones en la calle de La Estación con la incorporación de la planta baja del edificio, de la que ahora solo se utiliza una parte, como ampliación del centro de día. Las obras, con una inversión de 50.000 euros, supondrán algunos cambios que harán el albergue «más funcional», como el traslado a esta planta baja de la recepción, la mejora de la zona de lavandería y la instalación de taquillas para que los usuarios pueden dejar sus objetos personales, según ha explicado la concejala Yolanda Alonso.
El centro de día lo utilizan unas 65 personas externas al mes, gente que no duerme en el albergue, pero que se pasa por allí durante el día para estar un rato acompañado, ver la televisión, leer la prensa o participar en alguno de los talleres que se organizan, además de la mayoría de los cerca de seiscientos internos anuales. No son usos diarios, pero aún así generan un volumen importante que con la ampliación se atenderá mejor. Los trabajadores del albergue valoran un «cambio real e importante» que repercutirá muy positivamente «en la cobertura de las necesidades de los usuarios y en la manera de trabajar en el mismo albergue».
Al actual centro de día se dedican tres salas polivalentes en la primera planta. Una se destina exclusivamente a la formación y las otras dos, abiertas todo el día, están provistas con televisión, un DVD y una videoteca, juegos de mesa, puzzles, prensa diaria y biblioteca. Con el añadido que está previsto incorporar este mismo año se ganará en comodidad.
Solo las personas externas generan 3.849 usos al año, siendo los meses de noviembre y diciembre en los que más afluencia se registra. Curiosamente enero y febrero, también meses fríos, son los que menos demanda tienen.
Con diferencia es permanecer en la sala de estar, en la que se puede tomar un café y un pincho y la que está provista con televisión y prensa, lo que más solicitan los usuarios del Centro de Día. Respecto a la participación activa, son los juegos o los talleres lúdicos, lo más solicitado. En primer lugar, con 263 participaciones, están los juegos de mesa, tras los que se sitúan los torneos de dardos o de tenis de mesa y la formación en salud. Aparte, el año pasado se organizaron talleres de teatro, artesanía y cuero, camisetas, manualidades, un videoforo, un taller de deporte y salidas o excursiones, entre otros.
Para 'darse una vuelta'
Según refleja la memoria del albergue de transeúntes, sigue habiendo residentes en el municipio que utilizan alguno de los servicios del centro como el comedor, la lavandería o el referido Centro de Día. De hecho, «crece el número de personas que lo utilizan como referencia y como espacio habitual para 'pasar' una vez al día sin más pretensiones que 'darse una vuelta'». Los educadores sociales del albergue tratan de incentivar la participación en actividades tanto dentro como fuera del centro y de promover gestiones que «posibiliten, en la medida de lo posible, un cambio en la situación personal».
El edificio cuenta con cuatro plantas, con la entrada, el archivo y el ropero, en la planta baja; cinco habitaciones y el centro de día, en la primera; duchas, lavandería, cocina y comedor, en la segunda; y habitaciones, baños y duchas, en la tercera; y el almacén y el cuarto de calderas, en la cuarta. El albergue es un servicio municipal gestionado por Cáritas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.