

Secciones
Servicios
Destacamos
RUTH ARIAS
Lunes, 13 de marzo 2017, 01:37
«El caso de Avilés es claro, si te tocan determinados juzgados, sabes que no se va a conceder una custodia compartida», señala Gemma González Calvo, abogada especializada en Derecho de Familia y asesora jurídica de la Asociación de Padres de Familia separados de Asturias. «Las están dando en los juzgaos de Oviedo y las están dando en Gijón, pero en el caso de Avilés nos estamos encontrando con que es muy raro que se concedan», denuncia el presidente del colectivo, José Manuel López Fidalgo.
La custodia compartida es una fórmula relativamente novedosa que, poco a poco, va empezando a calar en las distintas sentencias que emiten los jueces por todo el territorio nacional. Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística apuntan a que, en el conjunto de España, ya se concede en una de cada cuatro separaciones.
El porcentaje ha ido subiendo de manera sostenida, pero el incremento ha sido más acusado desde el año 2012. Los casos mayoritarios siguen siendo aquellos en los que la custodia de los menores se concede a la madre, lo que ocurre en siete de cada diez casos, mientras que aquellos padres que, tras la separación o divorcio, se quedan a cargo de sus hijos, son tan solo un 5%, una cifra que apenas ha variado en la última década.
La Asociación de Padres de Familia separados lamenta que, pese a que las estadísticas han ido cambiando, en los juzgados de Avilés obtener una custodia compartida aún sea una rareza. «Hace años, el fiscal aún tenía alguna posibilidad de decidir, pero ahora está todo en manos del juez», asegura a este periódico López Fidalgo. Y es ahí donde radica el problema. «Depende que juzgado te toque, porque sabes que hay algunos que no te la darán», añade la abogada González Calvo.
El problema, según considera, radica en la inexistencia de un juzgado especializado en Familia, una tipología que sí existe, en cambio, en otras grandes ciudades asturianas como Oviedo y Gijón. «En esos juzgados están más al tanto de las novedades, si es que a la custodia compartida se la puede llamar así, y son más proclives a darlas», asegura la letrada. En Avilés, en cambio, «hay que apelar a la Audiencia», con todos los inconvenientes que eso plantea.
Por una parte, «supone un mínimo de nueve meses y el 70% del dinero que te hayas gastado en el juicio principal». Para González Calvo, no solo es un desgaste económico, sino que también «es muy negativo para los niños».
«Tener un juzgado de Familia se notaría mucho y haría las cosas mucho más ágiles», opina López Fidalgo, que no solo pone el punto de mira en las custodias compartidas, sino también en los cambios que puedan ser necesarios en las pensiones por alimentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.