Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. G.
Jueves, 2 de febrero 2017, 08:57
La comarca aumenta de forma considerable el número de Fiestas de Interés Regional. Si hasta ahora eran tres, el Antroxu, el Festival Intercéltico, y la Semana Santa, este año se incorporarán otras cuatro, el Festival Gastronómico de la Angula de Soto del Barco, la Hoguera de San Juan de Trasona, la Festividad de La Ponte (Pravia) y el Festival Internacional Long Board Surf de Salinas. Luego están la Jira al Embalse y El Bollo, de Interés Turístico Nacional, y la procesión del día de San Juan en San Juan de La Arena, de interés regional aunque no como fiesta.
Entre los requisitos que se exigen para recibir tal distinción figuran la originalidad y la capacidad de atracción de foráneos, capítulos que cumple con creces el Festival Internacional de Longboard de Surf, la gran fiesta de Salinas y uno de los festivales más importantes y multitudinarios de España de este deporte. Según estima la Policía Local, en la pasada edición congregó a lo largo de los cuatro días a unas 50.000 personas atraídas no solo por la competición, reservada a 'tablones', también por los conciertos y demás actividades lúdicas que se montan a su alrededor.
El surf ha conseguido que Salinas, otrora una de las localidades turísticas más importantes de Asturias, recupere parte del esplendor perdido en las últimas décadas. Hay trece escuelas en el concejo y durante el verano la actividad es incesante. «El surf ha vuelto a poner en el mapa a Salinas y ha contribuido decisivamente a que el número de turistas que nos visitan se haya triplicado en los últimos años», manifiesta la alcaldesa, Yasmina Triguero, que atribuye el éxito del festival a su organizador, Pepe Hevia, y reitera su determinación de «seguir apostando por el surf». La próxima edición ya tiene fecha, del 27 al 30 de julio.
Entre las miles de hogueras que se encienden en Asturias en la madrugada del 24 de junio sobresale una, la del Trasona. Y no solo por su tamaño, también por la cantidad de gente que reúne para celebrar la primera gran fiesta de verano de la comarca. La cita es a la vera del embalse, en el mismo entorno en el que el 1 de mayo se celebra la Jira, fiesta de Interés Turístico Nacional. «Queremos convertir el pantano en el icono turístico del concejo, en su principal atractivo, ya sea mediante competiciones deportivas o mediante fiestas como la de la hoguera, y no cabe duda de que su catalogación como de de interés turístico regional supone un espaldarazo», celebra el alcalde, Iván Fernández.
Son muchos los gastrónomos que elevan a la angula a la categoría de manjar, y entre las mas preciadas figura la del Nalón. Es una fuente de ingresos, tanto por su pesquería -el primer kilo de la temporada rulado se pagó en noviembre a 1.780 euros- como por los muchos paladares que se desplazan a San Juan de La Arena a degustarla en cualquiera de sus restaurantes. Muchos esperan hasta marzo, al final de la temporada, cuando los precios son más asequibles. Es entonces cuando se celebra el Festival Gastronómico de la Angula de Soto del Barco, el único dedicado exclusivamente al alevín de la anguila, con treinta años de trayectoria. Este se celebra del 3 al 5 de marzo.
Las raíces de la Festividad de La Ponte se hunden en el siglo XII y su núcleo es una feria de ganado, la única del concejo, a cuyo alrededor ha ido formándose en los últimos años un gran fiesta con orquestas de primer nivel, torneo de bolos batiente en pista de barro y desde la pasada edición con una prueba de atletismo. La organiza la asociación de vecinos del Valle de Arango y las fechas son fijas, el 10 y el 11 de septiembre, justo después de las del Cristo y Nuestra Señora del Valle, los días 6 y 8, aunque este año las actividades comenzarán un día antes, el 9.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.