Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Gorka Vázquez, en su clínica avilesina.
Gorka Vázquez salta el 'charco'

Gorka Vázquez salta el 'charco'

Especialista en nutrición celular activa y con clínica en Avilés, incorpora ahora América en un currículum que incluye tratamiento osteopático equino en Italia

C. DEL RÍO

Sábado, 21 de enero 2017, 04:54

De la mano de Alejandro Rodríguez Moya y del Consejo Internacional de Certificación en Fisioterapia, una entidad con sede en Sevilla, el especialista avilesino en nutrición celular activa, Gorka Vázquez, viajará el próximo mes de febrero a México a impartir un curso sobre la valoración funcional y el abordaje clínico integrativo de la pelvis en la terapia manual. Su auditorio serán médicos, fisioterapeutas y nutriólogos (aquí llamados nutricionistas) a los que tratará de transmitir el concepto en el que lleva profundizando desde hace años y para el que ha acuñado un término propio, el de 'terapia manual avanzada'. Se trata, en pocas palabras, de abordar el estado de la salud desde un punto de vista celular.

Tras México irá a Costa Rica, enriqueciendo así un currículum en el que este fisioterapeuta, osteópata y nutricionista local, doctorando en el campo de las neurotrofinas y el sistema musculoesquelético en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oviedo, combina tratamiento con formación y enseñanza. Sin olvidar a unos pacientes muy especiales que le esperan en Italia: los caballos.

«Nunca nos paramos a pensar que algunos dolores que tenemos pueden venir de la falta de micronutrientes de nuestras células, que los necesitan para realizar sus funciones», explica. La contaminación y una mala alimentación pueden contribuir a desproveer a las células de esas sustancias e interferir así en las funciones fisiológicas. «Si el hígado tiene que estar limpiando esas condiciones medio ambientales, va a consumir unos recursos que habrá que reintegrar porque si no, con el tiempo, limitará su funcionamiento y aparecerá la enfermedad funcional», explica. En el sistema público de salud («y bendito sistema», aclara) se «le harán diversas pruebas hasta concluir que puede ser psicosomático. Si se queda ahí y no lo mejoramos, con el tiempo aparece la enfermedad orgánica o patología». Se trata, por tanto, de prevenir.

«Si eres estreñido, por ejemplo, te va a doler la espalda. Presentarás una baja actividad enzimática, hepática e hipoclorhidia. También tendrás hinchazón, malas digestiones y cansancio. No vale, por tanto, dar un masaje a la espalda. Eso es un parche porque estás tratando el síntoma, en vez del conjunto. Igual hay que tratar a ese paciente con micronutrientes para 'azuzar' esas enzimas», amplía.

Este modo de proceder, de entender el cuerpo como un todo, lleva a su clínica a «pacientes desahuciados por el sistema, que ya han probado de todo» y a los que, tras una serie de pruebas, entre ellas una de sangre, propone un tratamiento que, en ocasiones, no requiere manipulación manual. Para el diagnóstico se ayuda del escáner electrointersticial, que mide la calidad del líquido que hay entre las células, y el microscopio de campo oscuro, que permite analizar la actividad de la sangre. «La verdadera prevención es la optimización del funcionamiento celular del organismo», resume.

Esta faceta médica es en la que sigue profundizando e investigando y la que le ha abierto las puertas de la docencia desde hace diez años. En España imparte formación en centros privados y hasta hace poco en el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, además de pertenecer al equipo de investigación de la Universidad de Oviedo sobre el sistema nervioso periférico y órganos de los sentidos, dirigido por el catedrático José Antonio Vega.

En Italia, adonde acudió hace cinco años a formarse en osteopatía equina por pura curiosidad, viaja puntualmente para impartir cursos en escuelas privadas de Bérgamo y Milán, además de tratar a algunos caballos. «Son unos pacientes encantadores», bromea, «que tienen los mismos problemas que una persona». Allí, donde la legislación es diferente, «el tratamiento osteopático en caballos es normalísimo», aclara siempre que ve una cara de escepticismo al hablar sobre el tema.

Gorka Vázquez reconoce que le encanta dar clase. «Es un honor que la gente emplee su tiempo para escucharte y yo aprendo mucho con el intercambio de impresiones o conocimientos que se dan en los congresos. Nunca llegamos a chocar porque yo apoyo todo en evidencia científica», subraya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Gorka Vázquez salta el 'charco'