Borrar
Belén Fernández, ayer en el San Agustín.
«No hay que temer a los rayos X, hay excelentes técnicos»

«No hay que temer a los rayos X, hay excelentes técnicos»

Jefa del Servicio de Física Médica del HUCA

RUTH ARIAS

Miércoles, 9 de noviembre 2016, 04:55

Ayer se celebró el Día Internacional de la Radiología, un servicio muy presente en el sistema sanitario, pero que aún sigue causando dudas a los pacientes y a los profesionales. La jefa del Servicio de Física Médica del HUCA, Belén Fernández, acudió ayer al Hospital San Agustín para ofrecer una charla.

-¿Los pacientes aún tienen miedo?

-La población general sigue preguntando, pero lo que ocurre es que hay mucho desconocimiento. Hay que quitar hierro al asunto porque los profesionales son excelentes.

-¿Y los profesionales?

-Curiosamente, solo nos preguntan los que trabajan directamente en radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear. El resto de usuarios, como el personal de quirófanos, está mucho menos informado y debería tener más conocimientos.

-¿Se controla la 'ración' que reciben estas personas? ¿Llevan dosímetros?

-Sí, y hay unos límites de dosis legales, y las personas que más irradian no llegan ni a tres décimas partes de esos límites.

-Pero no hay ningún tipo de control en los pacientes.

-No. Los pacientes se rigen por un principio también legal, que es el 'ABC' de la protección radiológica, que es el de justificación. Eso significa que toda exposición a las radiaciones tiene que tener un beneficio neto mayor que el riesgo. El paciente está exento de límites, y la justificación siempre es la praxis médica. Si un médico determina que hay que exponerlo a una prueba de radiodiagnóstico o a un tratamiento de radioterapia el beneficio debe conocerlo el médico. La cuestión es hacer lo justo, no repetir exploraciones y optimizar los equipos.

-¿Y en pediatría?

-Los niños son más radiosensibles, por lo que hay que tener muchísimo cuidado y control. Hay que usar protectores gonadales, y la justificación médica tiene que ser impecable.

-El Consejo Europeo ha obligado a intensificar las medidas de control. ¿Qué se va a hacer?

-A partir de la directiva de Euratom, que será de obligado cumplimiento a partir de 2018, sí será obligatorio un control de las dosis a los pacientes. Ahora las máquinas de radiología tienen un medidor de dosis, pero no es obligatorio notificárselas a los pacientes.

-Lo cierto es que cada vez se obtienen mejores calidades de imagen con menores dosis de radiación.

-Sí, y eso pasa por tener los equipos controlados, que es lo que hacemos los radiofísicos, por ponerles una técnica adecuada, de lo que se encargan los técnicos de rayos, y por implementar nuevas tecnologías.

-¿Qué riesgos conlleva superar un cierto nivel de radiación?

-Habría que estudiar en qué condiciones se ha superado y por qué, pero no significa necesariamente un riesgo definitivo. Aunque es algo impensable, porque todas las superaciones que se han detectado han sido al dosímetro y no a la persona.

-Accidentes ha habido muy pocos.

-En radiodiagnóstico ninguno. En radioterapia, por desgracia, tuvimos el del acelerador lineal en 1990, en el que fallecieron 25 personas. Ahora puede haber algún incidente, pero nada de aquella magnitud.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «No hay que temer a los rayos X, hay excelentes técnicos»