Secciones
Servicios
Destacamos
BÁRBARA MENÉNDEZ
Lunes, 24 de octubre 2016, 01:47
La ría amaneció ayer con una escena que desgraciadamente se viene repitiendo durante los últimos meses. Más de una decena de ejemplares de pez muil, una especie que abunda bastante por la zona, aparecieron muertos a lo largo de la orilla, en un tramo que abarcaba aproximadamente un kilómetro, del puente de San Sebastián al de Llaranes. Una patrulla del Seprona se desplazó de inmediato a la zona para comenzar las labores de análisis y determinar la causa de la muerte de los ejemplares.
El estado de la mar, con marea alta, no favoreció la investigación, ya que era difícil apreciar con exactitud la amplitud del área afectada. Tras los primeros estudios 'in situ', los investigadores observaron que los peces presentaban una pigmentación en sus branquias, pero resultaba difícil especificar si se trataba de algo reciente o la intoxicación se remontaba a días anteriores. Por tanto, no se aventuraron a asegurar que se debiese a la presencia de un vertido tóxico en la zona, por lo que continúan trabajando sobre las muestras recogidas para poder determinar pronto y con exactitud las causas de la muerte de los ejemplares de muil.
Más rotundos se mostraron desde el Colectivo Ecologista de Avilés, cuyos representantes se apresuraron a redactar una denuncia para presentarla ante el Principado de Asturias. El grupo afirma de forma contundente que «aunque se desconozca el origen del vertido, su presencia ha provocado la aparición de varios peces muertos a medida que bajaba la marea». Los ecologistas se acogen a la Ley Orgánica 10/1995 para señalar a los culpables, a quienes acusan de «haber producido una contaminación continua por negligencia que supone un grave daño para el equilibrio de los sistemas naturales».
Tampoco se olvidan de recordar «la interminable lista de episodios contaminantes que acaban en la ría de Avilés» y vuelven a pedir responsabilidades a unas autoridades «permisoras» frente a esta frecuente situación. Los expertos enumeran una vez más en su denuncia los múltiples efectos dañinos para el medio ambiente que provoca el vertido continuado de residuos industriales al medio marino y mencionan los acuerdos adoptados a través de la normativa europea, que pasan por «la recogida, el tratamiento y el vertido final de las aguas residuales con el fin de evitar episodios como el vivido ayer».
Por último, el Colectivo Ecologista advierte que «prolongar la situación con la puesta en marcha de un colector industrial que invisibilice todos los vertidos, generará la contaminación sistemática de toda la zona y la costa colindante, que por las corrientes dominantes será la de Gozón».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El 'robado' en bikini de la Princesa
Joaquina Dueñas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.