Secciones
Servicios
Destacamos
RUTH ARIAS
Sábado, 1 de octubre 2016, 05:19
La Consejería de Medio Ambiente procederá a revisar las condiciones de las autorizaciones ambientales de las empresas del entorno del puerto que lleven a cabo actividades potencialmente contaminantes. «Queremos ser más estrictos y elevar el nivel de obligatoriedad de cuestiones que hasta ahora eran sólo recomendaciones», señaló ayer la consejera Belén Fernández a su llegada a la sede de la Autoridad Portuaria para participar en una reunión del comité de coordinación y seguimiento del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la Asturias Central.
Fernández señaló, además, que pretende también «que las empresas establezcan sistemas de autocontrol que puedan llevarse a cabo en días concretos en los que la administración regional lo decida». Con estas medidas se persigue reducir los elevados niveles de contaminación por partículas en suspensión PM10 que se registran en la estación de medición del matadero, una estación que registra de forma reiterada los peores datos de la comarca.
«Se ha constatado una mejora generalizada de la contaminación por partículas, tanto en la media anual como en el número de días en los que hay superaciones de los valores de alrededor de un 15 o un 20%, pero aquí, aunque hay una mejora de la media anual, este año volverá a acabar con un incumplimiento en el número de días de superaciones», aseguró. El Principado volvió a hacer hincapié en que «no es una estación representativa de la calidad del aire en el entorno urbano, ya que se encuentra en una zona portuaria e industrial».
Además, Medio Ambiente pretende consensuar con el Puerto la instalación de un sistema de videovigilancia que permita contrastar en tiempo real esas imágenes con los valores de las estaciones medidoras y alcanzar conclusiones al respecto.
Las medidas medioambientales llegarán también a ArcelorMittal, empresa que, junto al municipio de Corvera, acudía por primera vez a esta reunión del comité, que hasta ahora se concentraba únicamente en el entorno portuario. El problema en esa zona no está tanto en las partículas en suspensión como en las emisiones de benceno. «Las dos estaciones que hay en ese entorno dan valores por debajo de los límites anuales, pero superiores a los de fechas precedentes», señaló la consejera.
También ahí se pretende mejorar los datos, algo que se intentará con la revisión de la autorización ambiental integrada de la multinacional en lo que se refiere a las baterías de cok y a esta sustancia contaminante. Según aseguró Fernández, esta nueva autorización se emitirá la semana que viene y establecerá límites cuantitativos para las emisiones de benceno.
Se exigirá a la empresa, además, la instalación de dos nuevos medidores, que se colocarán «en la zona de los sindicatos y en el PEPA», cuyos datos se contrastarán con los de una campaña itinerante que llevará a cabo la propia Consejería de Medio Ambiente en los núcleos poblacionales del entorno de la factoría. Se pretende que todos los medidores estén instalados de aquí a final de año para poder realizar este seguimiento durante los nueve primeros meses del próximo 2017.
Protestas
La Plataforma Medioambiental de la Comarca de Avilés volvió a concentrarse ayer a la entrada de la sede de la Autoridad Portuaria al inicio de la reunión, para manifestar su disconformidad con los altos niveles de contaminación registrados a lo largo de los últimos meses. Los ecologistas reconocieron el esfuerzo de la Autoridad Portuaria en tomar medidas que logren reducir la contaminación, pero exigieron que el resto de empresas hagan lo mismo para que estas acciones sean realmente efectivas.
Al mismo tiempo, volvieron a denunciar la instalación de varios cañones nebulizadores justo enfrente de la estación de medición del matadero. «Esto no elimina la contaminación, sino que simplemente la enmascara, haciendo que no se registre», afirmó Fructuoso Pontigo. La consejera, en cambio, defendió que están situados con criterios técnicos, aunque los ecologistas han denunciado su ubicación ante el Ministerio de Medio Ambiente. «Hay que ponerlos donde salen las partículas, y no donde se miden», incidió Pontigo.
Medio centenar de personas secundaron la movilización, portando pancartas y mascarillas para expresar su descontento con la situación medioambiental de la comarca. «Queremos que sepan que estamos hartos», indicaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.